Encuentro de referentes sociales por el trabajo agrario digno en Maipú
El Renatea junto con el Municipio y la Organización de Mujeres "Anastasía" organizaron el primer encuentro con más de 150 referentes de organizaciones sociales del ámbito.
Este sábado, el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), junto con el Municipio de Maipú y la Organización de Mujeres "Anastasía" organizaron el primer encuentro "Organicemos Nuestra Comunidad por el Trabajo Agrario Digno" con más de 150 referentes de organizaciones sociales del ámbito agrario, en el Centro Integrador Comunitario Eva Perón del Barrio 25 de Mayo, ubicado en Rodeo del Medio, Maipú.
Para ordenar la discusión, los paneles trabajaron en torno a los ejes generales de trabajo agrario, desarrollo con inclusión, y cooperación entre organizaciones sociales y Estado. Algunas de las temáticas abordadas por los tres paneles en los que se dividió el trabajo de reflexión, discusión y proyección de los referentes, fueron la dignidad en el trabajo, la problemática de la trata laboral y el trabajo infantil, y el trabajo adolescente, entre otras.
Para desarrollar y explicar los Derechos laborales del Trabajador Agrario (Ley 26.727), el delegado del Renatea en Mendoza, Ariel Herrera, dio una explicación pormenorizada de los objetivos del registro, y afirmó que "es necesario que las organizaciones sociales, los trabajadores agrarios, agricultores familiares, se den un espacio de debate para establecer agendas de trabajo en pos de la construcción de un nuevo agro, que tenga como eje el paradigma del desarrollo con inclusión, en donde construyamos una mirada de un campo para todos. Es por ello que consideramos importante crear estos espacios de discusión para pasar a la acción".
En el encuentro estuvo presente el intendente de Maipú, Alejandro Bermejo, junto a su gabinete, en ese marco expresó la importancia de trabajar las políticas públicas en forma conjunta entre el Estado Municipal, Provincial y Nacional, sobre todo cuando se trata de los derechos de los trabajadores agrarios, y felicitó a los referentes de las organizaciones sociales por el trabajo que vienen realizando en todo el territorio.
La clausura del encuentro estuvo a cargo de los referentes de las organizaciones, en donde leyeron los documentos surgidos de los paneles, y acordaron propuestas de trabajo coordinado. El encuentro finalizó con un espectáculo de danzas folklóricas con el que el ballet local coronó una jornada de trabajo fructífera en la que se dio un paso más hacia la dignidad del trabajo agrario.