Los maipucinos concretaron con sumo orgullo una nueva fecha de nacimiento de sus tierras, con la importancia que merece para la historia del departamento.
Los maipucinos concretaron con sumo orgullo una nueva fecha de nacimiento de sus tierras, con la importancia que merece para la historia del departamento. Unas tierras que desde 1858 tienen el sentido de pertenencia con el que hoy las conocemos y sentimos parte.
Maipú festejó el Aniversario número 155, fecha que recuerda la aprobación del decreto del gobernador Juan Cornelio Moyano, por la cual se promulga la ley que establecía que la Cruz de Piedra adoptaría el nombre de Maipú.
Con este profundo sentimiento de patriotismo, la escuela Juan José Viamonte fue anfitriona de un hermoso acto que congregó a autoridades, alumnos, docentes y vecinos para compartir una mañana de reconocimiento histórico.
La historia comprueba que un amplio sector geográfico era conocido como la Cruz de Piedra, espacio que abarcaba los actuales distritos de: Cruz de Piedra, Russell, Ciudad de Maipú, General Gutiérrez, parte de Luzuriaga y Coquimbito, e involucraba la periferia de estos.
Maipú se inició en la configuración geográfica de la provincia de Mendoza, el 14 de mayo del año 1958, día que el gobernador provincial, promulga el decreto de ley por el cual se establece que, dicha zona, pasaría a convertirse en el departamento de Maipú, por poseer las bases jurídico- administrativas necesarias para concretarlo.
La esencia de estos primeros pobladores y fundadores, se traduce en patria. Con esta idea los maipucinos festejaron un nuevo año más de identidad, bajo la iniciativa de la Municipalidad de Maipú y la escuela Viamonte como anfitriona.
El acto contó con el acompañamiento de instituciones educativas de todo el departamento, que se hicieron presentes con sus flameantes banderas. Las autoridades emocionadas, disfrutaron de las palabras de homenaje que la directora del establecimiento brindó como parte de lo previsto.
El Intendente Alejandro Bermejo tomó la palabra con profunda emoción, agradeciendo a todos los presentes el acompañamiento en este día y rescatando el orgullo que implica sentirse parte y representar hoy estas tierras. En su discurso el jefe comunal resaltó el valor del respeto como valor supremo para el crecimiento del departamento.
Finalmente, los alumnos y docentes de la Escuela Viamonte, habían preparado representaciones sobre el recorrido histórico que realizaron los primeros pobladores de Maipú. Niñas y niños con sus trajes y bajo la piel de los fieles fundadores, emocionaron a todos los presentes, trasmitiendo el profundo sentimiento que implica ser maipucinos y sentirse parte de estas queridas tierras. Gauchos, los primeros pobladores y hasta Juan de la Cruz Videla o el mismísimo Cornelio Moyano fueron los personajes elegidos para la representación que estuvo hilada bajo un programa televisivo denominado Viamonte TV.
Al finalizar se soltaron globos al cielo con deseos que los alumnos habían preparado, y se escucharon sus hermosas voces que interpretaron la canción Mi Tierra Niña.
Es importante aclarar que, este día tiene la conmemoración que merece, pero no se declara feriado departamental por designarse ese día el 24 de septiembre de cada año, día de la patrona del departamento de Maipú, Virgen de La Merced. Así mismo, es una fecha de gran importancia social que tiene un lugar protagónico en el imaginario social de todos los maipucinos.
Entre las autoridades que presenciaron el acto, se encontraban: el intendente Alejandro Bermejo, en representación del gobernador Francisco Pérez se encontraba el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni, la directora de la escuela anfitriona Juan José Viamonte, Graciela Gómez. Además presenciaron los festejos los concejales del Bloque Justicialista de Maipú Lorena Colombo, Federico Vázquez, Susana Flores, Bernerdo Valenzuela, el Concejal del Bloque Unión Cívica Radical Gabriel Delgado Videla y el Concejal del Bloque Demócrata Edgardo Budini.
Los funcionarios que estaban presentes fueron: el cónsul general de Brasil en Mendoza, Sergio Couri; la subsecretaria provincial de Familia, Dolores Alfonso. Autoridades Municipales de Maipú como: el secretario de Hacienda y Administración Eduardo Mezzabotta; el secretario de Hacienda, Jorge Silva; el secretario de Gobierno, Luis Novillo; demás de representantes de las áreas municipales, directivos de las instituciones educativas y religiosas del departamento, padres y vecinos que acompañaron los festejos.
Los maipucinos guardan en la esencia de la historia sentimientos que los fundadores y primeros poblaron colocaron en este día tan especial hace 155 años. Revalorizar esta fecha es un honor para quienes son parte de ella y para todos aquellos que reconocen el valor del departamento.