El Teatro Plaza se vestirá de gala para recibir a vecinos, mendocinos y turistas que quieran disfrutar de un gran espectáculo a cargo de la Orquesta Popular de Cámara Chango Farías Gómez y el ballet Folklórico Municipal
Como parte de los festejos por un nuevo aniversario de la comuna, el Teatro Plaza se vestirá de gala para recibir a vecinos, mendocinos y turistas que quieran disfrutar de un gran espectáculo a cargo de la Orquesta Popular de Cámara Chango Farías Gómez y el ballet Folklórico Municipal. Será el próximo viernes, desde las 21.00.
Con la presencia del Intendente Alfredo Cornejo, autoridades municipales, invitados especiales, vecinos del departamento y todo aquel que quiera compartir esta gran fiesta, Godoy Cruz presentará su Velada Aniversario 2013. La entrada es gratuita y se deben retirar invitaciones en la boletería de la sala de Colón 27.
Artistas de lujo
La Orquesta Popular de Cámara Chango" Farías Gómez está compuesta por Jerónimo Izarrualde (batería); Omar Gómez (bajo); Ricardo Culotta (trompeta y flugelhorn); Daniel Gómez (bandoneón); Rubén "Mono" Izarrualde (flauta); Agustín Balbo (guitarra); Aleix Duran (clarinete y clarinete bajo); Santiago Martínez (violín); Luís Gurevich (piano); Néstor Gómez (guitarra) y Manu Uriona (percusión). Esta agrupación es el resultado del trabajo llevado adelante por el Maestro Farías Gómez, desde diciembre del 2009 hasta el 24 de agosto del 2011, fecha de su fallecimiento.
El objetivo de la Orquesta es seguir el camino de los grandes maestros del mundo que hicieron de su música popular lo más importante y la elevaron a criterios de excelencia. Sus integrantes entienden que, como músicos argentinos, su mejor contribución a la cultura e identidad es ejecutar la música de nuestra tierra. Durante los últimos años, la Orquesta se presentó en el 1er. Congreso, Academia Argentina del Folklore, en Potrero de los Funes, San Luis; en el Teatrino de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba; en el Teatro Verdi, de San Miguel de Tucumán y en otros importantes espacios del país.
El colectivo que trabaja en este proyecto, continuará con la tarea comenzada por su conductor, recayendo a partir de ahora la responsabilidad del mismo en dos de sus integrantes, Rubén Izarrualde y Néstor Gómez quienes ejercen en forma conjunta las tareas de dirección y arreglos musicales.
A fines del 2009, el fundador de los Huanca Huá, del Grupo Vocal Argentino, de MPA (Músicos Populares Argentinos) y La Manija, convocó una vez más, a una selección de músicos de primer nivel, con el objetivo de desarrollar nuevas maneras de tocar la música argentina, tango, chacarera, chamamé y zambas.
Los músicos integrantes de esta orquesta de cámara están convencidos de que la cultura es una sola y elevarla a niveles de excelencia es tarea de todos. Por ello hoy el objetivo principal de la Orquesta es continuar desarrollando la tarea que nos convoca desde hace dos años: crear, divulgar e interpretar las diversas manifestaciones de la música argentina a través del formato orquestal, exaltando sus patrones rítmicos, cadencias y expresividad característica.
Todo esto, es llevado a cabo con el alto nivel de exigencia que caracteriza a la Orquesta Popular de Cámara Chango Farías Gómez, dándolo a conocer en nuestros país y fuera de nuestras fronteras, como expresión artística con identidad cultural argentina, que mejora la calidad de vida del individuo, fortalece los valores humanos y lazos culturales entre países.
El Ballet de Folklore de la Municipalidad de Godoy Cruz fue creado oficialmente en 1981 por la Profesora Silvia Villegas, quien, además, es su actual Directora. Desde un principio, el objetivo de esta agrupación fue difundir danzas folklóricas tradicionales.
A lo largo de sus más de 30 años de trayectoria, el Ballet Folklórico ha realizado actuaciones de primer nivel en Argentina, Chile y España, donde se consagraron subcampeones a nivel internacional en el Festival Mundial de Danzas Folklóricas, entre más de 70 elencos de todo el mundo. Con un repertorio conformado por danzas folklóricas argentinas y latinoamericanas, tradicionales y de proyección, este Ballet Municipal tiene una participación fundamental en eventos de gran envergadura para el Departamento como la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos y el Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia, donde sus bailarines reciben excelentes devoluciones por parte de la crítica especializada.
Uno de los elementos característicos del Ballet es la alegría y el sentimiento con el que sus bailarines se desplazan en el escenario, lo cual ha forjado una especial comunicación con el público, del cual reciben un permanente reconocimiento en cada una de sus presentaciones. En palabras de su directora, Silvia Villegas, quien siente una especial pasión por el folklore en cualquiera de sus variantes, lo más importante de este Ballet es que tengan la capacidad de agradar al público y trasmitir ese amor que sienten por la danza. A mí la vida y la experiencia me enseñaron que un director debe relegar sus gustos personales al gusto del público.
El folklore es el saber popular de un determinado grupo que se transmite oralmente de generación en generación. La música folklórica de Argentina tiene una historia centenaria que encuentra sus raíces en los ritmos y estilos característicos de las culturas de raíces indígenas. Según Villegas, una eterna estudiante de las nuevas tendencias dentro del género, el Ballet trabaja con un repertorio denominado por su creadora como Folklore de proyección con raíz, en el cual, si bien se procura respetar aquellos elementos considerados tradicionales, cada presentación musical debe poseer características innovadoras que lo revistan de espectacularidad y le confieran una amplitud estética.
En estos 32 años de crecimiento ininterrumpido, el apoyo del actual Intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, resultó fundamental para la creadora del Ballet Municipal, quien siente una enorme satisfacción al haber tenido la posibilidad de crear cuadros coreográficos y transmitirlos en lugares en donde muchas veces no se tiene acceso a este tipo de espectáculos, lo cual a su vez les ha permitido evolucionar como grupo artístico.