Los intendentes de Luján de Cuyo y de la Ciudad de Mendoza, Carlos López Puelles y Víctor Fayad, respectivamente, presentaron ayer el Bus Vitivinícola que recorrerá Los Caminos del Vino del departamento. La cita fue en el Teatro Plaza Paradiso de Chacras de Coria y luego los presentes se trasladaron hasta la bodega Clos de Chacras donde se realizó una recepción y brindis con los invitados presentes.
Concebido como un producto turístico único en Sudamérica, el Bus Vitivinícola brinda la experiencia de conocer zonas de Lujan de Cuyo "Tierra Malbec", a través de visitas a bodegas habilitadas por el municipio, con servicios enoturísticos (visitas guiadas, degustaciones de vinos, wine shop, cabalgatas, paseos en bicicletas, programas alternativos, gastronomía).
Era necesario trabajar con la Ciudad de Mendoza al ser una plaza del turismo receptivo, donde su capacidad hotelera se adapta a la oferta de bodegas abiertas a los visitantes que tiene Luján de Cuyo. El objetivo es claro: potenciar el turismo en la industria vitivinícola. Somos muy optimistas y creemos que va a ser un éxito, comentó López Puelles.
Se han definido dos circuitos: El Sol, con salidas jueves y sábados, que integran las bodegas Tierras Altas, Filósofos, Clos de Chacras, Vistalba y Lagarde; y Luján Sur, con salidas miércoles y viernes, que pasará por bodegas Chandon, Terrazas, Alpamanta, Dominio del Plata, Montequieto, Séptima, y Tapiz.
El costo del servicio es de 130 pesos por persona. El servicio estará operado por la empresa Cata, que pondrá a disposición minibuses nuevos con capacidad para 28 pasajeros cada uno. El recorrido tendrá 7 paradas en Ciudad, para retirar a los pasajeros en los principales hoteles, y en la Plaza de Chacras de Coria, donde se concentrarán los turistas que se alojen en posadas y hoteles de esa localidad.
Cada recorrido tendrá una duración de 10 horas y se podrán visitar hasta 3 bodegas. Al ingresar a cada una de ellas, se abonará una entrada que incluirá la visita y una degustación.
La venta de tickets será vía on line, a través de www.busvitivinicola.com, y en una próxima etapa la idea es incorporar los circuitos de Valle de Uco, Maipú y Zona Este. También está en carpeta trabajar con paquetes destinados a jubilados, estudiantes y grupos familiares de mendocinos que todavía no han tenido la oportunidad de recorrer Los Caminos del Vino.
El empuje de hacer cosas nuevas nos llevó a ofrecer algo que no se hacía en la provincia, y que sirve no sólo para posicionar a Mendoza sino también al vino. Esto es un compromiso tanto del sector público como del privado que en este caso será quien asumirá el mayor riesgo, manifestó Fayad. Centros emisores
Plaza de Chacras de Coria, "Lujan de Cuyo, Tierra Malbec" único punto de salida y llegada / Hop On Hop Off, que se suma, como centro de provisión de turistas, alojados en las Posadas de Luján de Cuyo.
Ciudad de Mendoza, "Capital Internacional del Vino" (mayor concentración de hoteles y hoteles/turistas) con 7 Puntos de salida y Llegada / Hop On Hop Off. (Hotel Intercontinental; Hotel Internacional, Hotel Hyatt; Gio Bar; CATA Turismo, Hotel Sheraton y Centro Informes Municipalidad de Mendoza (Garibaldi y Av. San Martin).