La serie "Juego de Tronos" ("Game of Thrones") fue el programa más pirateado en internet en 2012, según un estudio del sitio web Torrentfreak.
La serie "Juego de Tronos" ("Game of Thrones") fue el programa más pirateado en internet en 2012, según un estudio del sitio web Torrentfreak.
Según expertos, los altos niveles de descarga de "Juego de Tronos" podrían estar relacionados con la política de la cadena de televisión que la emite, HBO, que no permite a sitios como Netflix, Hulu o Amazon Prime emitir sus programas en línea (lo que se conoce como streaming).
A cambio, limita sus programas a su propio servicio en línea, que sólo está disponible para sus suscriptores por cable.
"Si las compañías de TV las ofrecieran en línea para una audiencia más amplia, la piratería no sería tan grande como lo es ahora"
"No todo el mundo que piratea lo hace porque sea gratis; la disponibilidad es un factor muy importante", le dice a la BBC el editor de Torrentfreak, Ernesto Van Der Sar.
"La mayoría de las series en el Top 10 de descargas ilegales no están ampliamente distribuidas. Si las compañías de TV las ofrecieran en línea para una audiencia más amplia, la piratería no sería tan grande como lo es ahora", añade.
"Sin embargo, no estoy seguro de que sería lo mejor para sus finanzas, ya que dependen en gran medida de suscripciones caras que todavía se venden muy bien. Si le permitieran al público descargar episodios de Netflix, por ejemplo, puede que no consiguieran tantos ingresos".
El más reciente esfuerzo para combatir la piratería es un plan anunciado por EE.UU. y Rusia, que prometieron coordinar esfuerzos para perseguir a quienes infrinjan las leyes de propiedad intelectual.
"Los derechos de propiedad intelectual no sólo protegen a nuestros creadores e innovadores, sino que también promueven la inversión extranjera, el desarrollo económico y la creación de empleos", dijo el representante de Comercio de EE.UU., Ron Kirk.
Caza de piratas
Una serie de protestas y apagones en la web obligaron a la Cámara de Representantes de Estados Unidos a suspender, en enero, las denominadas leyes Sopa y Pipa, diseñadas para bloquear el acceso a sitios de internet que contienen material que infrige los derechos de autor.
Asimismo, un intento por poner en práctica un tratado internacional el acuerdo comercial antifalsificación (ACTA, por sus siglas en inglés) fracasó después de que la Unión Europea lo rechazara en julio.
Sin embargo, recientemente varios países han manifestado su intención de seguir adelante con los esfuerzos antipiratería.
Japón es uno de ellos. En septiembre modificó la ley correspondiente e introdujo una pena máxima de dos años en prisión para usuarios declarados culpables de descargar archivos de forma ilegal.
Los principales proveedores de internet en EE.UU. anunciaron este año sus planes de lanzar un sistema de "seis huelgas" antipiratería, en el que presuntos piratas recibirían una serie de advertencias antes de enfrentarse a medidas de regulación de descargas, como la reducción del ancho de banda.
Fuente: BBC Mundo