En el Centro de Congresos y Exposiciones

La soprano Verónica Cangemi dará un concierto solidario en San Rafael

Será este sábado desde las 21 en la moderna sala que tiene el departamento. El concierto es gratuito pero para canjear las entradas se ha solicitado una caja de leche en polvo.

Por Walter Aquindo

Organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Rafael, la reconocida soprano internacional Verónica Cangemi se presentará este sábado en el Centro de Congresos y Exposiciones interpretando un selecto repertorio. El concierto dará inicio a las 21 en la sala con la más moderna tecnología en acústica.

El concierto es libre y gratuito. "Libre porque pueden ir los que les gusta este estilo de música o lo que quieran conocer esta moderna sala que tenemos en San Rafael. Y si bien es gratuita para conseguir las entradas, pueden canjear cada una de las localidades por una caja de leche en polvo", dijo Guillermo Romano, director municipal de Cultura.

El canje se realiza desde hoy en el Cine Teatro Roma, y se presume que la sala estará totalmente llena. “Hay que apurarse porque si bien es sin costo, tenemos un cupo de gente. La sala tiene una capacidad de 800 personas”, agregó Romano.

Recordemos que la reconocida soprano mendocina, Verónica Cangemi, compartió escenario hace pocos meses con el celebre tenor español José Carreras. Y esta vez estará acompañada por una espectacular orquesta barroca y la presencia de cuatro tenores que la acompañarán en varias de las interpretaciones.

“Como estamos aún con el espíritu de la navidad, la idea es incluir algunos villancicos en el concierto y es allí donde ella ha invitado a los cuatro mejores tenores que tiene Mendoza. Hay que puntualizar que Cangemi es una de las tres sopranos mas reconocidas en el mundo y la podremos disfrutar este sábado en San Rafael”, explicó el funcionario municipal.

La vida de Verónica Cangemi

Nació el 10 de octubre de 1964. Es una soprano argentina nacida en Mendoza de amplia trayectoria en Europa especialmente en el área de la música barroca y de práctica informada.

Se inició como cellista, posteriormente como cantante ganó el Concurso Francisco Viñas en Barcelona, perfeccionándose con la soprano británica Heather Harper.

En 1993 debutó en el Teatro Colón como Zerlina en Don Giovanni y actuó como Pamina en La flauta mágica en 1996.

Actúa regularmente en Paris, Florencia, Munich, Berlín, Madrid Glyndebourne, Salzburgo, Graz, Innsbruck, Montreaux, Würzburg, Ludwigsburg, Ámsterdam, Montpelier, San Francisco y Lisboa.

En 2009 obtuvo el Diploma al Mérito de los Premio Konex como una de las 5 mejores cantantes de música clásica de la década 1999-2008 en la Argentina.

Las Más Leídas

San Rafael celebra la Vendimia: Vía Blanca y Bendición de los Frutos en una jornada única.
Godoy Cruz: persecución termina con dos policías heridos y un detenido.
Gendarmería desmanteló un caso de explotación laboral en Lavalle.
Mendoza tendrá su primer gran evento de inteligencia artificial.
Su figura se agiganta: Franco Colapinto ayudó a un niño con leucemia que fue estafado

Te Puede Interesar