FUE A LO LARGO DE LA SEMANA PASADA

Las casas de cambio duplican la venta de divisas al poder aceptar efectivo

Las casas de cambio duplican la venta de divisas al poder aceptar efectivo El peso uruguayo está liderando el ranking de mayor demanda, al punto que se encareció su cotización. El spread entre el precio de compra y el de venta ya supera el 20%

Por Sección Economía
Mientras en las vacaciones la mayoría de la gente se toma descanso, en las casas de cambio están con más movimiento que nunca. En primer lugar, porque son más los ahorristas que hacen los pedidos a la AFIP para que les autoricen la compra de moneda extranjera y, en segundo lugar, porque desde hace diez días el Banco Central autorizó a que las operaciones puedan hacerse en efectivo. Estos dos factores llevaron a que se duplicara la demanda.

Hasta ahora, era necesario realizar una transferencia bancaria, lo que complicaba en gran medida el accionar de los ahorristas, que debían presentar toda la documentación respaldatoria en la casa de cambio para poder llevar a cabo la transacción, lo que llevaba más tiempo.
Claudio Burelli, responsable de la mesa de operaciones de Puente, advierte que durante la semana pasada se produjo una gran demanda de pesos uruguayos por parte del público, al punto que llegaron a liderar el ranking de las monedas más pedidas, si se toma en cuenta la cantidad de operaciones.

Ahora, si el punto de referencia es el volumen, ahí manda el real, ya que la gente vacaciona en Brasil por un mayor período de tiempo que en Uruguay, donde muchos se van sólo para pasar las fiestas y vuelven, por lo que la AFIP les puede habilitar, por ejemplo, u$s 1.000. En cambio, si se van dos semanas a una playa carioca les autorizan un monto mayor.

La gran demanda por los pesos uruguayos provocó un aumento en el precio en la última semana, al punto que el spread entre la punta compradora y la vendedora se amplió a más del 20%, mientras en el caso del real no llega al 10%, y ni qué hablar del dólar, donde apenas alcanza el 1%.

Sucede que, en el caso de la moneda brasileña, existen más “bocas de expendio”, como se le denomina en la jerga a los lugares donde poder conseguirla, ya que hay más turistas cariocas que uruguayos que cambian su moneda aquí. De hecho, hace tres meses el turismo de ese origen era tal que las entidades tenían que exportar reales. Además, el caudal de importaciones provenientes de Brasil son superiores a las de Uruguay.

“En noviembre, los fajos de billetes uruguayos no duraban dos semanas, mientras ahora esa misma cantidad desaparece a los tres días”, reconoce el directivo de una de las principales casas de cambio de la city porteña.
“Por otra parte, notamos una ligera demanda de guaraníes y de bolivianos, y un descenso del peso chileno, que hace un mes era una de las monedas más comercializadas”, comenta Burelli.

Fuente: Cronista
LO QUE SE LEE AHORA
El FMI le dejo una lista de pendientes a Javier Milei: las recomendaciones

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2358 del domingo 12 de enero.

Te Puede Interesar