El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo aprobó la creación del Programa de Formación Laboral Integrada (PFLI), destinado a la formación de personas en situación de discapacidad de Luján de Cuyo, promoviendo así su inserción en el sistema laboral.
El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo aprobó la creación del Programa de Formación Laboral Integrada (PFLI), destinado a la formación de personas en situación de discapacidad de Luján de Cuyo, promoviendo así su inserción en el sistema laboral.
El concejal Pablo Giaquinta, autor de la ordenanza explicó que "es misión específica del PFLI promover la formación de personas en situación de discapacidad, brindándoles herramientas para el aprendizaje y desempeño de diversos oficios. Esto puede realizarse en una escuela, centro de capacitación común o O.S.C (Organizaciones de la Sociedad Civil), no especializado para personas en situación de discapacidad, a los que pueden acceder los mismos, para luego desempeñarse en el mercado laboral.
"La idea -explicó el edil justicialista- es que se firmen todos los convenios necesarios con entidades del Departamento, para canalizar al territorio los Planes Nacionales existentes para la gestión económica del P.F.L.I., tales como: Taller de Adiestramiento o Adaptación Laboral o Taller de Formación o Capacitación Laboral.
Beneficio para empresas y comercios que adhieran
Deducción del 70 % de Impuesto a las Ganancias, Ley Nº 22.431 (Sistema de Protección al Discapacitado modificada por Ley Nº 23.021 art.23)
Exención del 50 % aportes patronales, el primer año de contratación. Ley Nº 24.013 art. 87.
Descuento del 50 % en contribuciones patronales por la contratación de grupos laborales protegidos Ley Nº 24.147 art.34.
Ley N° 26.476 (Regularización Impositiva) por término de veinticuatro (24 ) meses con reducción en sus contribuciones destinado a la seguridad social. (50%) cincuenta por ciento durante los primeros doce (12) meses de las citadas contribuciones y por los segundos doce (12) meses se pagará el setenta y cinco por ciento (75%) de las mismas.
Ejecución del PFLI
El licenciado Giaquinta indicó que se estructurará en varias etapas sucesivas, cada una tendrá una duración de 6 meses. El desarrollo de las mismas se ajustará a las previsiones del siguiente cronograma:
Primer y segundo mes: durante el mes inicial se realizarán los convenios entre el Municipio y las entidades que recibirán el/los Planes Nacionales. Se gestionará la canalización de los mismos.
Se realizará la inscripción de los participantes. Los mismos serán asentados en un registro especial creado al efecto.
Tercer, cuarto y quinto mes: en esta fase se armarán los legajos de los primeros participantes y se desarrollará la primera etapa de la formación de los alumnos participantes.
Sexto mes: cierre de cada etapa de ejecución, que incluirá debates de los resultados obtenidos, publicación y entrega de certificados de formación.
Mecánica del PFLI
Los cursos de Capacitación Laboral estarán destinados a personas que presenten Certificado Único de Discapacidad (CUD) oficial, emitido por la Junta Evaluadora de Discapacidad de Luján de Cuyo.Se entiende por taller de formación o capacitación laboral al que mediante el desarrollo de metodologías y técnicas específicas tiene por objeto la preparación objetiva de una persona en situación de discapacidad en una determinada actividad laboral.
La capacitación se puede desarrollar en especialidades que comprenden diversos tipos de actividades ocupacionales de acuerdo con la demanda del mundo laboral y la situación de discapacidad de la persona.
Algunas capacitaciones propuestas
La capacitación será acorde con las condiciones psico-físicas y habilidades funcionales del postulante, las posibilidades de inserción laboral y oportunidades de mercado en un potencial emprendimiento del mismo.
Aclárese que No puede determinarse a priori que tipo y grado de discapacidad permite esta modalidad de capacitación, se deberá evaluar específicamente cada caso en particular, partiendo de la base que si por su condiciones psico- físicas o tipo de discapacidad tiene adecuadas posibilidades de integrarse en un medio laboral competitivo, se puede analizar la posibilidad de que se capacite en un sistema integrado, en todas o alguna de sus etapas.
Como forma de optimizar recursos humanos existentes y capacidades ya instaladas en la Municipalidad, el Ejecutivo, podrá disponer de su personal, relaciones y/o espacios para dictar algunos de estas capacitaciones.
En cuanto al apoyo técnico-profesional especializado implica que la capacitación, en un sistema integrado se lleve a cabo con los recursos humanos y materiales especializados y necesarios. En forma mayoritaria, la Municipalidad de Lujan de Cuyo ya cuenta con estos recursos en existencia. En el ideal de los casos sería: Terapista Ocupacional, Psicólogo, Asistente Social, Médico Consultor, Docentes o técnicos especializados (1 por grupo), Idóneos, Auxiliares docentes (al menos en el 50% de los casos), Administrativos, limpieza y mantenimiento.
El programa de capacitación laboral deberá contemplar 2 ciclos los que se consideran básicos para que un servicio sea reconocido como tal: Orientación y evaluación: comprende el desarrollo de todas aquellas actividades que posibiliten el conocimiento adecuado del alumno y la determinación del tipo de taller más adecuado. Formación Profesional Específica: una vez seleccionado el tipo de taller se inicia y desarrolla la capacitación en el mismo.
Edad y cursado
Beneficiarios: personas que se encuentren en situación de discapacidad entre los 18 y 45 años de edad, con escolaridad primaria o secundaria completa o incompleta. La edad puede extenderse durante el período económicamente activo de la persona en situación de discapacidad para posibilitar su inserción laboral.El taller de Formación o capacitación laboral deberá funcionar en forma independiente y objetiva de cualquier otra actividad que se pueda desarrollar con personas en situación de discapacidad. Es decir, si en el mismo establecimiento se desarrollan diferentes tipos de servicios, las actividades de capacitación laboral deberán estar específicamente determinadas en el espacio y en la programación general.
El cursado será de un máximo de 2 (dos) días por semana, 3 (tres) horas por clase y con una cantidad que no exceda los 12 (doce) alumnos por aula.