La divisa estadounidense subió en centavo para la venta en casas de cambio. El paralelo, por su parte, se consigue en una brecha que oscila entre $ 6,53 y $ 6,54.
El dólar finalizó la rueda bursátil con una suba de un centavo para la venta respecto al cierre de ayer, hasta los $ 4,90, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.
En la punta compradora, el billete estadounidense terminó estable, a $ 4,85.
El blue, por su parte, en una franja que varía entre $ 6,53 y $ 6,54 en la punta vendedora.
"El dólar se mantuvo firme en el segmento mayorista y continuó avanzando para acomodarse sobre el cierre de hoy en los $ 4,895/4,896 por unidad, siete milésimas de peso arriba del final previo", explicó en un informe Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio S.C.
"La divisa norteamericana volvió a exhibirse demandada y operó con tendencia firme y alcista durante todo el transcurso de la jornada", añadió.
Remarcó que "como viene sucediendo habitualmente, los valores más bajos se anotaron con las primeras operaciones transadas, en esta oportunidad, en torno a los $ 4,894 por unidad, y se transformaron en el nuevo piso sobre el que se edificó la suba verificada al final de la rueda".
"Puntuales incursiones con ventas ocasionales del Banco Central, efectivizadas en el primer tramo del día, acotaron momentáneamente la evolución hacia arriba del tipo de cambio y lateralizaron los valores mientras se mantuvo constante la presencia oficial", agregó.
Destacó que "la demanda autorizada no decayó a lo largo de toda la sesión e impulsó otro recorrido alcista que llevó al dólar a tocar máximos en los $ 4,897 por dólar en la segunda mitad de la fecha".
"Con ligeras oscilaciones, los precios se estabilizaron en el nuevo rango y terminaron la rueda cerca de los máximos del día", apuntó.
El total operado en la fecha ascendió en el segmento de contado a u$s 362,27 millones, a los que hay que agregarles u$s 218,10 millones negociados en el mercado de futuros, que incluyen la actividad del Banco Central en todos los segmentos.
Sostuvo que "el saldo de la intervención oficial fue en esta oportunidad neutro, como consecuencia de la intención del Central de recuperar los recursos utilizados en la primera hora de operaciones".
"El acumulado del mes se mantiene en los 765 millones de compras netas y sigue siendo la mejor marca del segundo semestre del año próximo a finalizar", analizó.
Hizo hincapié en que "los precios del dólar subieron por séptima jornada consecutiva, mostrando un aumento del ajuste semanal cuyo monto supera a esta altura de la semana toda la corrección experimentada en la anterior".
"La menor disponibilidad de jornadas operativas pendientes hasta fin de mes puede estar influyendo en la definición de la estrategia de corrección motorizada por el Central, que puede llevar al tipo de cambio a un nivel cercano a los $ 4,93 por unidad en los últimos días de diciembre", completó.