neuquén

Petrobras ya comenzó a buscar crudo en la zona de Vaca Muerta

La perforación, que aún no llegó a los 100 metros, se encuentra muy cerca de los yacimientos de shale que explora YPF, quien había mostrado interés en una armar una sociedad con la brasilera.

Por Sección Economía

Argentina es la tercera potencia mundial en materia de petróleo y gas no convencionales, sólo detrás de China y Estados Unidos, y los empresarios parecen haber empezado a moverse para perforar y sacarle rédito a un negocio estratégico.

El lunes pasado, y según confirmaron a Tiempo Argentino fuentes del gobierno del Neuquén, la brasileña Petrobras inició la perforación del primer pozo de shale oil en la zona de Vaca Muerta, más precisamente en el área Rincón de Aranda. "Hay un enorme potencial en el área, que está justo en la franja mineralizada de Vaca Muerta", explicó a este diario un alto funcionario neuquino, y consideró que "era lógico que se empezará a perforar allí, porque hay alta potencialidad de obtener recursos".

La perforación, que aún no llegó a los 100 metros y según los especialistas debe alcanzar entre 2500 y 3000, se encuentra muy cerca de los yacimientos de shale que explora YPF en Vaca Muerta. Y es el primer acercamiento físico entre las dos compañías, justo cuando YPF empezó a encarar un proceso de asociación estratégica con empresas regionales.

De hecho, el propio presidente de la firma, Miguel Galuccio, siempre sostuvo que Petrobras estaba más centrada en la cuenca off shore, pero nunca descartó iniciativas conjuntas a futuro.

En los reportes de la provincia de Neuquén, figura que Petrobras ya buscaba tight gas en la zona de Río Neuquén, en la formación lajas. Pero la búsqueda de shale oil es el primer pozo de este tipo de la firma en todo el país. Paradójicamente, Rincón de Aranda se hizo conocida en forma indirecta en el proceso de intervención de YPF, previo a la sanción de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera. Es que la zona aparece contigua a la región Veta Escondida, una de las que fueron denunciadas por falta de inversión y que corrieron riesgo de ser revertidas y puestas en manos de los estados provinciales.

Hoy, Petrobras ya tiene en operación parcial pozos de petróleo y gas convencionales en Rincón de Aranda, pero la baja productividad y su posición sobre una roca fértil de crudo shale motivaron a la firma a trepanar la tierra a profundidades extremas.

YPF trepó por versión

Los mercados, acostumbrados a moverse en forma espasmódica ante noticias que da a conocer la prensa, mostraron ayer un nuevo capítulo.  A raíz de versiones sobre una venta de los activos de Petrobras en el país, los cuales podrían ser a la vez comprados por YPF, las acciones de ambas compañías volaron en la plaza local y Nueva York. En Buenos Aires, la acción de YPF mejoró un 9,5%, la de Petrobras Brasil subió el 4,8% y la de Petrobras Energía hizo lo propio en un 4,7%. En Wall Street, el papel de YPF subió un 8,33%; mientras que el de Petrobras Energía tuvo un alza del 7,45%. Por otra parte, el bono minorista de YPF cerró y fue un verdadero furor: el título, que era de hasta $ 50 millones y ampliable a 150 millones, culminó con casi el doble del dinero ofrecido y alcanzó los  $ 323 millones una sobresuscripción del 115%. Esta primera emisión generó una expectativa que superó las previsiones más alentadoras. Participaron más de 10.700 personas y resultó sumamente importante que casi el 50% generó órdenes por menos de $ 10 mil.

 

Fuente: Tiempo Argentino

LO QUE SE LEE AHORA
Los empleados de comercio cerraron un acuerdo salarial

Las Más Leídas

Podría caer granizo en Mendoza este sábado y el domingo
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió
Guaymallén: atropelló a un peatón, chocó con un árbol, salió despedido y murió

Te Puede Interesar