Nuevo acuerdo con México: se limita la importación de autos

Se establecieron cupos crecientes para comprar sin aranceles; la industria argentina festeja el pacto.

Por Sección Economía

Casi medio año después de que la Argentina suspendiera el Acuerdo de Complementación Económica N° 55 (ACE 55), que establecía el libre intercambio de vehículos con México, los gobiernos de ambos países suscribieron un nuevo tratado, aunque esta vez la importación de autos sin aranceles estará sujeta a cupos recíprocos que se irán incrementando durante el período de vigencia del nuevo convenio.

El acuerdo (en realidad un "protocolo modificatorio al ACE 55"), que había sido anticipado el jueves por la presidenta Cristina Kirchner, fue firmado ayer en la capital mexicana por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario (cargo equivalente al de ministro) de Economía de ese país, Idelfonso Guajardo.

El argumento de la Presidenta para suspender a fines de junio el ACE 55 fue que México y Brasil habían firmado un acuerdo que establecía cupos recíprocos y crecientes para la importación de vehículos libres de aranceles y que, como consecuencia de eso, los autos mexicanos que ya no ingresaran en Brasil "inundarían" el mercado argentino.

El acuerdo suscrito ayer también establece cupos crecientes para la importación. Para el primer año de vigencia del acuerdo (hasta el 17 de diciembre de 2013), se fijó un cupo de importación sin aranceles de 575 millones de dólares. En el segundo año el cupo subirá a US$ 625 millones y para los últimos meses de vigencia del convenio, hasta el 18 de marzo de 2015, se fijó un cupo de US$ 187,5 millones. Por encima de esos cupos las importaciones estarán sujetas a un arancel de 35 por ciento.

Fuentes oficiales explicaron a LA NACION que se decidió que el nuevo acuerdo concluya en marzo de 2015, para que su vencimiento "esté a la par con el que firmaron México y Brasil". A partir de entonces, se espera restablecer el libre intercambio de vehículos sin aranceles, pero ya no de manera bilateral, sino en el marco de negociaciones conjuntas entre el Mercosur y México.

Con la firma del nuevo acuerdo, según dijo Giorgi en la capital mexicana, el próximo lunes el país azteca retirará el "recurso" que había presentado contra la Argentina en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Según información del Ministerio de Industria, los cupos negociados permiten reducir las importaciones sin aranceles de autos desde México en más de 30%. En 2011 (último año completo de vigencia del ACE 55), la Argentina registró un déficit de US$ 832 millones en su comercio de vehículos con México.

El comunicado de Industria aclara que "si las terminales exportan vehículos argentinos en el mismo nivel de lo que importan, no deberán pagar arancel". Y añade que "el acuerdo contempla un aumento del contenido regional (que actualmente es de aproximadamente el 30% y que pasará al 40% a comienzos de 2016)".

En la firma del nuevo acuerdo también estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), Cristiano Rattazzi, y el titular de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís. El 15 de noviembre, ambas entidades habían llegado a un acuerdo preliminar para restablecer el intercambio de autos sin aranceles entre los dos países.

Sobre el nuevo acuerdo, Rattazzi dijo: "El restablecer los lazos con México es de vital importancia para la industria dado que actualmente dicho país es el cuarto destino de las exportaciones de automotores argentinos. Asimismo, permite continuar enfocándonos en los mercados externos para recuperar terreno, posicionarse y a la par generar condiciones para que Argentina continúe siendo un atractivo destino de inversiones".

La suspensión del ACE 55 afectó a la venta de autos mexicanos en el mercado local. Maximiliano Scarlan, analista de abeceb.com, dijo que en los primeros once meses del año los autos mexicanos representaron el 6,6% de los patentamientos locales, casi tres puntos menos que en igual período de 2011. Los modelos más afectados fueron los de Nissan (Sentra, Tiida y Frontier) y el Bora de Volkswagen. En tanto, la participación de los autos argentinos en el mercado mexicano mantuvo su tendencia decreciente y se ubicó en 0,5 por ciento.

Fuente: La Nación

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este sábado 25 de enero de 2025

Las Más Leídas

Podría caer granizo en Mendoza este sábado y el domingo
Cruzar a Chile será una odisea: anunciaron más demoras y posibles cortes parciales
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo

Te Puede Interesar