La petrolera argentina YPF genera novedades día a día en la búsqueda de fondos para financiar su plan de desarrollo cifrado en unos u$s7 mil millones por año por el próximo lustro. En las últimas horas se conoció que la compañía que preside Miguel Galuccioaspira a llegar a un acuerdo con la noruega Statoil para explotar hidrocarburos no convencionales en el megayacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. En la misma dirección hubo contactos con otros jugadores del sector: Chevron y Bridas(una sociedad de la familia Bulgheroni con el gigante estatal chino CNOOC).
Pero, hasta el momento, las petroleras sondeadas no se comprometieron a aportar fondos frescos para empezar a sumar los u$s37.200 millones previstos entre 2013 y 2017, y la compañía reestatizada apeló al mercado interno para financiarse, en particular con deuda tomada por la Anses y las aseguradoras.
En ese contexto, la petrolera anunció este lunes la emisión de dos bonos por un total de hasta $4.500 millones, en una nueva colocación de deuda doméstica, que extenderá elendeudamiento de la empresa al 31% de su valor, según su cotización en Bolsa.
El lanzamiento, que equivale a u$s925 millones según el dólar oficial (u$s681,82 según el "contado con liquidación") , se realizará el 17 de diciembre y es parte de un programa de emisión de deuda de u$s3.000 millones aprobado en septiembre por la asamblea de accionistas.
Las Obligaciones Negociables de Clase X, que estarán atadas a la cotización del dólar,vencerán en el 2016 y pagarán una tasa fija nominal del 6,25%, según un comunicado que YPF envió a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Las de Clase XIII, por otra parte, vencerán en 2018, con una tasa variable BADLAR (la que se estipula para depósitos de más de un millón de pesos) más el margen de corte.
La petrolera ya realizó este año seis emisiones de Obligaciones Negociables, de las cuales dos fueron en dólares por un total de u$s423,2 millones (casi $2.800 si se toma una cotización del dólar "contado con liquidación" de $6,60) y las cuatro restantes en pesos por un total de 2.250 millones.