para tener en cuenta

En 2012 crecieron siete veces los virus para smartphones

Según la empresa Eset, en lo que va del año aumentó considerablemente la cantidad de teléfonos inteligentes infectados. El 40% del malware es para lograr la suscripción del usuario a servicios de SMS pagos.

Por Sección Ciencia y Tecnología

El estudio que difundió Eset además destacó que el aumento de malware para smartphones es una tendencia que se repite tanto en Uruguay como en Chile.

El en país trasandino, los ataques se multiplicaron por diez, mientras que del otro lado del Río de la Plata se cuadruplicaron. Eset también anticipó que “es de esperar que la tendencia continúe en ascenso”.

Por otro lado, Cristian Borghello, especialista en seguridad informática, aseguró que “en 2012, los ataques a celulares crecieron muchísimo en nuestro país, y el año que viene se expandirán todavía más”.

Borghello considera que esto se verá “sobre todo la modalidad de botnets, software malicioso que toma el control de los equipos sin que sus dueños se den cuenta y los utilizan para expandirse”.

Otro de los datos difundidos por Eset fue que el 40% de los ataques a celulares estuvo relacionado con lograr la suscripción de los usuarios a servicios pagos de SMS.

Por último, según informa el diario Clarín y que reproduce Infobae, Eset aseguró que los incidentes que resaltaron tuvieron que ver con las aplicaciones móviles de Facebook, LinkedIn y Dropbox.

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Jardinería: para qué sirve hervir ramas de romero en el hogar
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.

Te Puede Interesar