Galuccio confirmó que Bridas y Chevron son nuevos socios de YPF
El CEO de la petrolera convocó a invertir en la Argentina. Desde Londres, aseguró que ya están cerrados los acuerdos para que participen en el negocio de hidrocarburos no convencionales. Habló de la relación con España y Repsol.
El anhelo del presidente de YPF, Miguel Galuccio, de tener nuevos socios con espaldas financieras y técnicas para sustentar el plan de recuperación de la producción de la petrolera nacional empezó a tomar forma ayer cuando se confirmó que las firmas Bridas y Chevron trabajarán en sociedad con YPF en las zonas con hidrocarburos no convencionales.
Ambas empresas tenían rubricado un acuerdo de entendimiento, al igual que Corporación América, pero ahora pasarán a firmar el acuerdo societario en concreto. Según informaron fuentes oficiales, el convenio con Bridas (Bulgheroni más los socios chinos) se firmará antes de fin de año y, en el primer trimestre de 2013 se hará lo propio con Chevron.
La confirmación de los esquemas asociativos la realizó ayer en Londres el propio Galuccio, en el marco del seminario "Nuevo paradigma para el negocio del petróleo y el gas en la Argentina", organizado por la embajada argentina en Inglaterra. "La Argentina es una oportunidad para invertir en el desarrollo del petróleo y el gas no convencional", explicó Galuccio en relación al potencial de Vaca Muerta y adelantó que la firma logró "avances significativos" con Bridas y Chevron.
Los dichos del titular de YPF dispararon las acciones de la firma, tanto en la Bolsa porteña como en Wall Street. Pero hubo otras señales que también tranquilizaron a los inversores, sobre todo cuando Galuccio mencionó ante los 200 empresarios que la exploración actual "ahora se hará de forma rentable con los nuevos precios de gas en boca de pozo".
Otro de los datos políticos positivos para el futuro de YPF fueron las declaraciones del director de Asuntos Públicos de Exxon Mobile en Argentina, Tomas Hess, quien viajó exclusivamente a Londres, donde manifestó que su empresa "tiene interés en el negocio de gas y petróleo no convencional". Las declaraciones son un guiño a un posible nuevo acuerdo con una de las petroleras líderes del mundo, que en varias ocasiones había expresado la voluntad de cerrar acuerdos de cooperación con YPF.
Galuccio expuso en Londres el plan de YPF y destacó la mayor producción al señalar que "demostramos que con un redireccionamiento adecuado de inversiones y planteando nuevos objetivos, pudimos dar un paso fundamental para que la Argentina comience a reducir sus necesidades de importaciones".
Lo escuchaban atentamente la embajadora Alicia Castro; el Lord Mayor de Londres; el subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Adrián Nador; el CEO de Pan American Energy, Alejandro Bulgheroni; el managing de Total, Javier Rielo; el mánager para Argentina, Bolivia y Chile de Schlumberger, Richard Brown, y el mánager en la Argentina de Wintershall, Gustavo Albrecht. Entre los empresarios argentinos, estuvo además el vicepresidente de Corporación América, Hugo Eurnekian. H
oras después, en diálogo con la prensa, Galuccio hizo una breve mención al conflicto con Repsol luego de la nacionalización, y apuntó que este es un litigio entre dos accionistas (Repsol y el gobierno argentino), y no estoy implicado en ese litigio. Sin embargo, lo que sí puedo decir es que hay un clima propicio para las discusiones entre los dos accionistas y soy optimista".
El anuncio disparó un 5% las acciones
Para los mercados, el anuncio de Galuccio sobre los acuerdos a firmarse entre YPF, Chevron y Bridas fue un aliciente para cerrar la semana con alzas. En el plano local, los papeles de la petrolera subieron ayer 5% en el panel Merval, y arrastraron al resto de las energéticas. El efecto positivo se observó también en la Bolsa de Nueva York: en Wall Street, la acción de YPF tuvo una mejora de 5,36 por ciento.
De esta manera, el Merval mostró una suba general de 1,22%, con fuertes subas de Petrobras Argentina (3,10%) y Grupo Financiero Galicia (1,57%). En tanto que cerraron con signo negativo los papeles de Tenaris (-1,44%) y Sociedad Comercial del Plata (-1,34 por ciento).En materia de bonos, el cupón ley Nueva York encabezó las pérdidas que alcanzaron el 0,8% de su valor de la rueda previa. El Discount legislación argentina ganó 3,3% y el Global 2017 0,2%, pero el Par en pesos cayó 1,1 por ciento.
En granos, la soja retrocedió en Chicago 1,3% a U$S 540,97, el maíz 2% a U$S 288,47 y el trigo 0,1% a U$S 310,21. En tanto que el dólar oficial tuvo una leve apreciación y cerró a $ 4,82 para la compra y a $ 4,87 para la venta.