lanzamientos

Citroën "masculinizó" su C3 en búsqueda de nuevos récords

La marca francesa renovó su producto para el segmento B, con el que espera llegar al 8 por ciento del market share en 2013. Los cambios para seducir a los hombres.

Por Sección Economía
Más largo, más ancho, más bajo, con nervios laterales que le dan mayor musculatura y una personalidad más agresiva. Así es el nuevo C3, que la marca Citroën presentó en los últimos días, y con el que la firma espera seguir rompiendo sus propios récord de ventas en el país. “Nos decían que éramos una marca de 10.000 unidades (de venta anual), pero este año triplicamos esa cifra y queremos llegar a las 40.000 en 2013”, aseguró el director General de Citroën Argentina, Luis Basavilbaso, en el lanzamiento realizado en Puerto Madryn.

El nuevo vehículo, en voz de la directora de Marketing de la empresa, Valentina Solari, nació con un objetivo: “Transformarse en el más deseado del segmento B hatch, tanto por mujeres, como por los hombres”. La versión anterior del C3, del que, según Solari, “se vendieron todas las unidades que había”, generaba una especial seducción hacia el público femenino, por lo que Citroën tomó cartas en el asunto, para lograr un equilibro “50-50” entre ambos sexos.

Citroen IMG - 001
“La anterior generación fue un éxito rotundo, y es cierto que tenía un primer toque de seducción hacia la mujer, sobre todo por las líneas redondeadas”, reconoció la ejecutiva en diálogo con Apertura.com. Por eso, el nuevo C3 “es más largo, más ancho, un poco menos alto, es más agresivo, e incorpora en la parte frontal el nuevo chevron, las luces de led, y nervios laterales que le dan una musculatura superior”, expresó. Explicó que la nueva “personalidad asociada a la elegancia deportiva” hará que el nuevo auto sea “igualmente seductor hacia hombres como mujeres”.

Modelo estratégico
El segmento B y el C3 son clave para Citroën. Cuando termine 2012, unas 11.500 unidades de las cerca de 30.000 que despachará la marca, serán de C3. Para 2013, los ejecutivos planean “duplicar” las ventas de C3 con la nueva generación, mientras esperan una expansión de 25% para el total de los modelos que vende. No será tarea fácil, ya que el segmento, cuyos precios van desde los $ 90.000 a los $ 125.000, se inundó de competidores.

La marca francesa considera que su competencia directa para el flamante modelo serán el Chevrolet Sonic, el Ford Fiesta Kinetic Design y el Honda Fit, que, en forma individual, ostentan entre 1% y 5% del market share. Sin embargo, en la misma gama y con características similares se encuentran también el Volkswagen Fox, el Fiat Punto, El Fiat 500 y el Chevrolet Agile, entre otros.

Todos apuntan a un target unisex de 30 a 50 años, de poder adquisitivo medio alto. “Es un público que busca un auto canchero, atractivo, elegante, de estilo deportivo, superior y tecnológico”, explica la directora de Marketing de Citroën. En el caso del C3, además de los jóvenes solteros, el target está puesto en “familias jóvenes con uno o dos hijos chicos” o “adultos que ya tienen hijos adolescentes y que quieran un producto superior”, finaliza Solari.

Características especiales
Además de su rediseño y su equipamiento igual o incluso superior al de autos de segmentos superiores, la característica más sobresaliente del nuevo modelo es su parabrisas Zenith, que tiene 1,35 metros de largo (frente a los 0,99 de la generación anterior), lo que posibilita un inédito incremento del ángulo de visión en 80°, dando un total de 108°.

Otro de los condimentos fuertes es la seguridad. El nuevo C3 viene, en todas sus versiones, con frenos ABS y doble airbag, algo inédito en la categoría, que suele no incluir el ABS en las versiones base. Ambos requerimientos serán obligatorios desde 2014.

Fuente: Apertura

Te Puede Interesar