El Proyecto Federal de Mejoramiento de Vivienda beneficiará a 283 familias del Lihüe
Con una inversión de más de más de 13 millones de pesos, la iniciativa es una solución contundente que contribuye a solucionar los problemas habitacionales.
En una acto realizado en el quinto piso del edificio comunal, el intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham; el presidente del IPV, Omar Parisi y los miembros del directorio, Manuel Moreno Serrano y Carmelo Simó; la empresa constructora SALCO SA, representada por Ángel y Francisco Mármol y la presidenta de la Unión Vecinal San Sebastián, Cristina Olguín, procedieron a la firma de un convenio para la puesta en marcha del El Proyecto Federal de Mejoramiento de Vivienda "Mejor Vivir en el barrio Lihüe.
A través del mismo, 283 familias podrán encontrar una solución al déficit habitacional de sus viviendas, ya que alcanzarán el sueño de poder ampliar sus casas con 1 o 2 dormitorios y baño, mejorando así las dimensiones que serán acordes al grupo familiar que la habita.
Con una inversión de más de más de 13 millones de pesos, la iniciativa es una solución contundente que contribuye a solucionar los problemas habitacionales derivados de condiciones sanitarias inadecuadas, hacinamiento y de la precariedad de las construcciones existentes.
Oportunamente, Parisi destacó la buena predisposición del Gobierno Nacional para poder llevar adelante este proyecto, que hoy, junto al gobierno municipal y el IPV, podemos materializar. Ha habido una gran voluntad política para que esto se lleve a cabo, y poder favorecer a estas familias.
A su turno el Abraham indicó que se trata de una línea de crédito para poder efectuar ampliaciones en las viviendas, tales como baño y 1 o 2 dormitorios. Es una verdadera gestión de los vecinos, que viene trabajando por este sueño hace ya unos 7 años, y que gracias a su insistencia y el trabajo conjunto de la comuna y el IPV hoy se materializa. Con esta firma, ya el 15 de diciembre comenzaran las obras en este barrio, el que verá mejorada su calidad de vida, sobre todo los chicos, quines podrán tener su cuarto propio y un espacio para estudiar.
Finalmente, la presidenta de la Unión Vecinal San Sebastián, Cristina Olguín agradeció a los representantes del IPV y a Abraham por esta gestión que pone fin a más de 6 años de intenso trabajo para conseguir esta obra tan necesaria, ya que la mayoría de las familias sufren de hacinamiento. También, la dirigente barrial expresó que las personas previamente fueron encuestadas para poder acceder a este subsidio y que se tuvieron en cuenta los casos de mayor necesidad, como madres solas.