Finanzas

El dólar terminó a $ 4,85 y el ‘blue’ se consigue a $ 6,45

La divisa estadounidense avanzó un centavo para la compra, a $ 4,81. El paralelo, por su parte, se mantiene al mismo nivel.

Por Sección Economía

El dólar finalizó la primera rueda de la semana bursátil sin cambios en su cotización respecto al cierre del viernes pasado, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

El billete estadounidense terminó a $ 4,85 para la venta mientras que en la punta compradora avanzó un centavo, a $ 4,81. El blue, por su parte, opera en una franja que oscila entre $ 6,44 y $ 6,45 en la punta vendedora.

"El dólar comenzó diciembre experimentando nuevas subas en el segmento mayorista local", explicó en un informe Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio S.C. "Al cierre de las operaciones de hoy los precios de la divisa norteamericana se ubicaron en los 4 4,841/4,842 por unidad, cuatro milésimas de peso arriba del cierre anterior", agregó.

Remarcó que "la primera rueda del mes mostró al dólar operando con un recorrido mixto e irregular pero con escasa amplitud entre máximo y mínimos operados".

"El arranque de la sesión pareció presagiar una suba más importante del tipo de cambio, con una evolución que los llevó a tocar máximos en los $ 4,842 por unidad, como consecuencia del dominio ejercido en este lapso por la demanda autorizada para acceder a la operatoria con divisas", añadió.

Destacó que "la mejora en los precios no pudo sostenerse durante demasiado tiempo debido al engrosamiento de la oferta genuina verificada a partir del inicio de la segunda mitad de la jornada".

Subrayó que "los ingresos desde el exterior prevalecieron y generaron retrocesos en la cotización que le hizo acomodarla con mínimos en los $ 4,839 por unidad".

"El escenario más amigable permitió que el Banco Central participara del desarrollo de las operaciones con compras de cierta magnitud que sostuvieron los precios impulsando una recuperación que los acomodó sobre el cierre en los máximos de la sesión", remarcó.

El total operado en la fecha ascendió en el segmento de contado a u$s 351,07 millones, a los que hay que agregarles u$s 36,50 millones negociados en el mercado de futuros, que incluyen la actividad del Banco Central en todos los segmentos.

Analizó que "las adquisiciones oficiales totalizaron hoy poco más de noventa y cinco millones de dólares y marcaron un nuevo récord de compras del Central para un primer día de mes, con un monto que no se repite con registros similares desde mayo del corriente año".

"La mejora en el nivel de ingresos verificado en la fecha generó un escenario muy propicio para que la autoridad monetaria repitiera una acción muy frecuente en otras oportunidades, con compras que le permiten acumular una importante cantidad de reservas y adecuar el nivel de los precios al proceso de gradual actualización fijado de antemano, que debe tener en cuenta ahora la caída que experimenta el real en Brasil como un dato que puede acelerar más el ritmo de ajuste local", completó.

LO QUE SE LEE AHORA
Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina
Jorge Rial no tuvo piedad y fulminó a Susana Giménez: Daba vergüenza

Te Puede Interesar