Fue organizada por la Comisión de Ordenamiento y Educación Vial del departamento. Contó con directivos, docentes y alumnos de las escuelas María Dolores de Bustos y La Buena Madre.
Una nueva campaña de Educación Vial se realizó en la mañana de este miércoles en San Rafael. Esta vez, el lugar elegido fue la intersección de avenida Balloffet y calle Amapola en Isla del Río Diamante, sitio muy transitado, ya que por allí circulan los vehículos que se dirigen a los distritos Rama Caída, Cuadro Benegas, El Nihuil y también hacia el vecino departamento de Malargüe.
Sitio Andino
Los chicos también aportaron información a los ciclistas.
Esta campaña vial es organizada por la Comisión de Educación y Ordenamiento Vial del Honorable Concejo Deliberante y en esta oportunidad tuvo la colaboración de directivos, docentes y alumnos de las escuelas María Dolores de Bustos (primaria) y La Buena Madre (secundaria), ambas ubicadas en la Isla del Río Diamante.
Durante este año hemos realizado diferentes campañas con 40 escuelas, de todos los niveles. En todos los casos hemos entregado folletos aconsejando el uso del cinturón de seguridad, las luces bajas y no hablar por celular mientras se maneja para los automovilistas o el uso obligatorio del casco en los motocilistas. Al mismo tiempo, también hemos colocado ojos de gato en las bicicletas que deben circular por la derecha de la calzada, contó Pedro Hauser, miembro de la comisión. Hauser aclaró que con las escuelas que están al costado de rutas también hemos realizado otras campañas de concientización aconsejando que se debe transitar a 20 kilómetros por hora al pasar frente a estos colegios.
Sitio Andino
El sitio elegido fue la avenida Balloffet y calle Amapola en Isla del Río Diamante. Lugar muy transitado.
El subcomisario Gustavo García, titular de la Policía Vial, manifestó que estas acciones ayudan a que la gente tome conciencia de los altos índices de muertes en accidentes de tránsito o la gran cantidad de lesionados por choques donde participan motocicletas.
También estuvieron presentes los concejales Jaquelina Rebolledo (PJ) y Gustavo Cañadas (UCR), integrantes de la mencionada comisión. Los ediles comentaron que la campaña Prendase a la vida, intenta mejorar y evitar las graves consecuencias que tenemos todos los días por accidentes de tránsito. Se han perdido muchas vidas y muchos jóvenes por exceso de velocidad o por conducir con importantes grados de alcohol en sangre. Estas campañas tienden a que la gente tome conciencia, por lo tanto se seguirán haciendo a lo largo y ancho del departamento, paralelamente de otras actividades que se han pensado desde la comisión a lo largo del año, finalizaron los ediles.
Consejos útiles
Los folletos que entregaron este miércoles por la mañana los alumnos de las escuelas María Dolores de Bustos y la Buena Madre, entre otros consejos indicaban los siguientes:
Para los automovilistas: Usar siempre el cinturón de seguridad, por ninguna razón circule sin luces, no use el celular mientras maneja, si ha bebido y tiene sueño no conduzca, ya que conducir ebrio equivale a una Falta Grave.
Para los ciclistas: Circular a la derecha de la calzada, en fila uno detrás de otro, no circular sin tomarse de los manubrios, no llevar acompañantes en bicicletas para una persona.
Para motocilistas: Usar siempre el casco para el conductor y acompañante, respetar las normas de tránsito y velocidades, no transportar cajones o bultos cuyo peso o dimensiones dificulten el manejo.