ZONA ESTE

Con el gas al límite: cuando la “dejadez” pone en riesgo la educación

Desde el Gobierno aseguran que en lo que va del invierno ninguna escuela suspendió las clases por falta de gas. Pero sí advierten una situación recurrente en los establecimiento que no cuentan con la red del servicio: los directivos no avisan cuando los zepelín están por acabar su carga.

Por Carolina Pavón carolina_pavon@sitioandino_com_ar

Llegan las bajas temperaturas y con ellas los problemas de calefacción en las escuelas. Aunque hasta el momento en la zona Este ninguna escuela sufrió la falta de gas, varias instituciones han estado al límite de llegar a esa situación por el retraso en la recarga del zepelín.

En la zona Este, los establecimientos que están más alejados de los focos urbanos son los que se alimentan de gas a través de estos equipos, debido a que la red de este servicio no pasa por ese lugar.

Son estas precisamente las instituciones que presentan más dificultades cuando comienzan a llegar los intensos fríos.

“Uno de los mayores problemas que se nos presenta es la recarga de los zeppelín”, manifestó el ingeniero Walter Lucero, subdirector de Mantenimiento y Reparaciones del Ministerio de Infraestructura.

El funcionario, que es el encargado de tratar estos temas en el Este y Sur de Mendoza, explicó que muchas veces el retraso de la recarga es porque los directivos del colegio avisan cuando el cilindro se está por terminar.

“Desde el 2008 en el portal educativo de la provincia hay un instructivo que indica que el director del colegio debe chequear permanentemente el reloj del zeppelin y hacer el pedido cuando la reserva ya esté en el 30%”, explicó Lucero. Si embargo, según el funcionario, muchas veces se solicita la recarga cuando al zeppelín le queda menos del 10% de gas.

Es allí cuando surge el problema, ya que la empresa que hace el servicio -YPF- debe modificar su hoja de ruta para acudir al establecimiento.

Todo ese proceso retrasa la recarga y la escuela pasa días sin gas, teniendo en cuenta también que el acceso a estos edificios no es fácil por la zona.

De acuerdo a lo expuesto por Lucero, hasta el momento en la zona no se han suspendido las clases por la falta de calefacción, pero si han tenido situaciones límites debido a este problemas con los zeppelín.

Vandalismo y otros problemas

Actualmente, un sector de la planta baja de la escuela Profesor Francisco Tolosa de Rivadavia se encuentra sin calefacción por una dificultad en el sistema de calderas.

Por esta escuela pasa la red de gas natural, pero el problemas es que la antigüedad del mismo dificulta la reparación.

Debido a esto, desde el Gobierno está la iniciativa de que se reemplace todo el sistema de calefacción.

Con respecto a la escuela Moisés Julio Chade, del distrito de Alto Verde, donde ayer al mediodía los padres se manifestaron por no tener calefacción, Lucero señaló que desde ese establecimiento no han recibido ningún reclamo.

La otra dificultad que se presenta al comienzo de la temporada invernal es la falta de calefactores.

Desde la Subdirección de Mantenimiento y Reparaciones indicaron que todos los años se reemplaza una importante cantidad de calefactores por causa del vandalismo interno, es decir que lo rompen los mismos alumnos.

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Jardinería: para qué sirve hervir ramas de romero en el hogar
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Desastre agrícola por el granizo y tormentas: sigue el alerta amarillo en varias localidades

Te Puede Interesar