SOCIEDAD

San Martín implementó un sistema para evitar el sobreprecio de la garrafa social

Desde el municipio su busca que las personas compren el producto al precio estipulado por el Gobierno y no paguen de más. Debido a los buenos resultados que ha tenido este sistema, otras comunas quieren adoptarlo.

Por Carolina Pavón carolina_pavon@sitioandino_com_ar

Ante el abuso que varios comerciantes suelen cometer con el precio de la garrafa social, desde el municipio de San Martín implementaron un sistema para que el producto llegue al consumidor con el valor estipulado por el Gobierno Nacional.

La iniciativa surgió del concejal justicialista Daniel Arias, luego de mantener una reunión con los vecinos del distrito Tres Porteñas por el incendio intencional que sufrió la escuela Almirante Brown el domingo 15 de mayo.

Allí, además de exponer sobre este acto de vandalismo, los lugareños manifestaron otras problemáticas de la región, como por ejemplo, el sobreprecio de las garrafas.

El valor que fijó el Gobierno para la garrafa social es de $16 los 10 kilos y $25 los 15 kilos. Muchas veces, ante la escasez del producto los comerciantes tienden a subir estos precios.

Es por esta situación, que el concejal con el apoyo del intendente Jorge Giménez y de la subsecretaria de Desarrollo Humano, Valeria Coria, comenzó a distribuir por diferentes zonas las garrafas al precio acordado a nivel gubernamental.

“A través de contactos con empresas, logramos llevar a distintos distritos las garrafas al precio estipulado por el gobierno”, manifestó a SITIO ANDINO, Arias.

Como sucede con los camiones de “Pescado para Todos”, cada vez que las garrafas están por llegar a un lugar, cuatro días antes se hace la publicidad para que la gente asista al punto de venta y pueda acceder al producto.

Hace poco más de un mes que este sistema se viene implementando en el departamento, y hasta el momento, el camión con garrafas ha visitado los distritos de Tres Porteñas, Alto Verde, California, Palmira, Chapanay, Montecaseros y El Central.

El camión tiene muy buena convocatoria, sobre todo cuando llega a las zonas rurales. Está programado que la venta de garrafas vuelva por segunda vez a un mismo lugar, dentro de los 20 o 25 días para que se produzca el recambio del producto.

De acuerdo a lo expuesto por Arias, otras comunas quieren adoptar este sistema porque ha sido muy bien aceptado por la gente.

“El objetivo es que se cumpla con lo prometido por parte del Gobierno y que el vecino reciba lo que corresponde”, dijo el edil. “Agradezco el apoyo que he recibido del intendente y de Coria para realizar esto”, agregó.

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
El vehículo quedó atrapado debajo del camión
Cruzar a Chile: disminuyó la demora en el Paso Los Libertadores
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina

Te Puede Interesar