En una entrevista con La Garganta Poderosa, el escritor uruguayo se refirió a Lionel Messi con una teoría propia de su literatura: Él es el único jugador que me hace soñar y amar".
En una entrevista con La Garganta Poderosa, el escritor uruguayo se refirió a Lionel Messi con una teoría propia de su literatura: Él es el único jugador que me hace soñar y amar".
El autor de "Fútbol a sol y sombra" agregó: "Yo soy autor de una teoría sobre él, aunque no tiene base científica. Creo que Messi es como un caso único en la historia de la humanidad, porque es alguien capaz de tener una pelota adentro del pie. Siempre se dice que Maradona la llevaba atada, pero Messi la tiene adentro del pie, y eso científicamente es inexplicable, pero vos ves que lo persiguen 7, 11, 22 rivales para sacarle la pelota y no hay manera de sacársela. ¿Porqué? Porque la buscan afuera del pie, y está adentro. Ahora ¿cómo puede caber una pelota adentro del pie? Es un fenómeno inentendible, pero es la verdad, él lleva la pelota adentro, no afuera.
En el íntimo encuentro realizado en Uruguay, el escritor de Las venas abiertas de América Latina profundizó sobre su pasión por la pelota: Yo no juego, porque juego muy mal; soy bochornosamente un pata de palo, completo pata de palo, o sea, fui el mejor jugador de mi país y del mundo, pero sólo en sueños, mientras dormía. Al despertar, la cruda realidad me decía que yo no podía llegar ni a la esquina, que por ese camino, no iba a llegar muy lejos.
La Garganta es una cooperativa de trabajo de La Poderosa, una fuerza social de militantes anónimos y voluntarios, complementaria a las propuestas partidarias populares, que se construye desde las villas, buscando transformar la realidad a través de la organización y la unión vecinal con asambleas barriales, trabajo colectivo, actividades de educación popular y generación de cooperativas de trabajo, para actuar sobre las problemáticas de los barrios y caminar hacia una sociedad justa e igualitaria. Se puede también escuchar el grito de La Garganta en twitter y también en Facebook.
La edición de julio tiene en sus páginas, entre otras notas, una entrevista con el escritor y locutor Alejandro Dolina quien se explayó acerca de la actualidad de los medios de comunicación: Hoy no existen restricciones a la libertad de prensa, sino a la libertad de empresa. Decir que es una limitación a la libertad de expresión es confundir el juego; además, un íntimo reportaje con la actriz Dolores Fonzi sobre el aborto y la identidad de género: No importa con qué genitales nacés. Por si fuera poco, una superproducción con la presencia de varios actores exclamando que no se cierre otro cine nacional: Norman Briski, Laura Azcurra, Gastón Pauls, Carolina Papaleo, Esteban Prol y Arturo Bonín gritan: Salvemos al Gaumont.
Fuente: Telam