Por disposición del Gobierno de Mendoza, a través de la Secretaría de Transporte, se autorizó una suba del boleto en el transporte público de pasajeros en toda la provincia, pero con diferentes porcentajes de acuerdo a la región.
Por disposición del Gobierno de Mendoza, a través de la Secretaría de Transporte, se autorizó una suba del boleto en el transporte público de pasajeros en toda la provincia, pero con diferentes porcentajes de acuerdo a la región.
Es que así como en el Gran Mendoza este incremento fue del 50%, en todo el Sur el aumento alcanza al 39%. "Esto se debe a que todas las frecuencias de los tres departamentos (San Rafael, General Alvear y Malargüe) son consideradas de media y larga distancia, explicó Marcelo Represas, delegado Zona Sur de la Secretaría.
Sitio Andino
El transporte público en San Rafael es considerado de media y larga distancia, es decir, no hay servicio urbano. |
El funcionario detalló que es de aplicación inmediata pero que lógicamente llevará un tiempo acomodar el nuevo cuadro tarifario en todas las empresas y en las diferentes frecuencias.
"Esto alcanza a las frecuencias que se conocen como urbanas, las que funcionan dentro de las ciudades y las interurbanas, las que unen las ciudades con los distritos. También alcanza a las frecuencias entre San Rafael, Malargüe y General Alvear y con la capital provincial, es decir la ciudad de Mendoza, dijo Represas.
Con algunos ejemplos para que la población tome conciencia cómo repercutirá en el bolsillo el incremento del pasaje del transporte público, el funcionario expresó que "en la Ciudad de San Rafael la conocida como etapa 1, que costaba antes 2 pesos, ahora pasará a 2,80 pesos. Un pasaje a la Vuelta de Rodrigo, por dar un ejemplo, que antes costaba 2,75 pesos, ahora deberá abonar 3,80 pesos. El pasaje San Rafael - Mendoza pasó de 28,55 a 39,70 pesos. La frecuencia San Rafael - Malargüe tendrá el mismo valor que hacia Mendoza; y San Rafael - General Alvear que antes costaba 14,35, pasa a 19,95 pesos".