Desde hace unos meses se está dando una situación muy particular en la música argentina, por sobre todas las cosas y se trata de la "colaboración" mutua (o actualmente llamado "featuring") entre consagrados -del rock, del tango, del folclore o de donde sea- con los jóvenes que están empezando a ganarse un espacio gracias a los nuevos sonidos y, especialmente, gracias a las nuevas líricas.
Hay momentos de cambio que se ven reflejado en el arte. Ejemplo: la instalación del neoliberalismo en los 90 en la Argentina tuvo como expresión popular a la cumbia villera. Pues por estos tiempos, los free stylers, los raperos y hiphoperos son los que emergen con sus canciones para darnos a conocer una realidad desconocida para muchos.
Y es ahí, donde los consagrados "bendicen" a los nuevos dándoles espacios y masividad; y también es ahí donde los "nuevos" abren sus millones de seguidores para que los otrora famosos lleguen a un público que tal vez escuchó hablar de ellos.
Esta es la realidad y ejemplos hay varios, como
Alejandro Lerner y Rusheking que editaron "Después de ti"; el mismo Rusherking junto a Iván Noble haciendo una hermosa versión de "Avanti morocha"; Wos y Ciro y los persas haciendo "Pistolas"; Ysya junto a Bajofondo para hacer "Sonido nativo del río"; Trueno contó con Víctor Heredia para hacer "Tierra Zanta" y acá mismo, en Mendoza, Surco Pando se unió al enorme Pocho Sosa para hacer "Tonada de otoño".
La fusión entretiene y nos da aire, nos da futuro y pasado, nos da ayuda y retroalimentación. Y quien dice que en este mismo momento esté apareciendo un nuevo video.