promoción industrial

Apoyo de las entidades y políticos al recurso presentado por la Cámara de Comercio

Acordaron continuar con las acciones legales si obtienen una negativa. Aseguran que en los últimos 37 años se ha ido perjudicando la industria en la provincia.
Por Walter Aquindo

Luego que la Cámara de Comercio de San Rafael presentara un recurso extraordinario para impedir que se aplique el decreto 699 que prolonga el régimen de Promoción Industrial a cuatro provincias vecinas y excluye a Mendoza, la entidad empresarial convocó a las Fuerzas Vivas del departamento para unificar criterios y seguir con este criterio.

Se hicieron presentes representantes de la UCR, Partido Demócrata, Unión Popular, Compromiso Federal, entre ellos el senador nacional Ernesto Sanz (UCR), y el precandidato a gobernador por Unión Popular, José Miceli. También estuvieron miembros de gremios y sindicatos, entidades del quehacer industrial y comercial e incluso representantes de otros lugares del Sur, como Ricardo Ferrero, concejal del PD por General Alvear.

“Hace un año comenzó esta lucha por la Promoción Industrial. Seguimos porque entendemos que esto no es solo el reclamo de la Cámara de Comercio de San Rafael sino de toda la Provincia. Hoy está más que claro los perjuicios económicos y lo que pedimos es por lo que nos quitaron hace 37 años. Y lo hacemos por el crecimiento de nuestro departamento, pero también por el futuro de nuestros hijos”, aseguró Pablo Asens, titular de la entidad empresaria al dar a conocer los motivos que llevaron a la presentación de este recurso extraordinario.

Por su parte el doctor Pablo Calleja, asesor legal de la entidad, explicó las razones y los puntos en los cuales se basó esta nueva presentación judicial. “Primero hemos reclamado por la arbitrariedad de la Cámara Federal haciendo lugar a la posición del Estado Nacional y esto se condice con lo que la misma Cámara aprobó en el 2004. Por eso marcamos la contrariedad notoria con este fallo. Al mismo tiempo hicimos hincapié en la legitimidad que tiene la Cámara de Comercio y después en el notable perjuicio económico sufrido por nuestra provincia, nuestra región y nuestro departamento en estos 37 años que llevamos con la Promoción Industrial”, explicó el abogado.

Luego detalló los pasos a seguir que consisten en esperar la admisibilidad del recurso que se eleva a la Corte Suprema y si se admite, se traslada al Poder Ejecutivo Nacional. Pero en caso de una negativa, se pierde la suspensión del decreto que entra inmediatamente a regir. "Estimamos que esto llevará no más de 40 días”, explicó el abogado.

“En estos 37 años de Promoción Industrial, tomando números elaborados por el INDEC y del Censo Nacional Económico, se han perdido 5.000 puestos de trabajo en Mendoza al mismo tiempo que se crearon 32.000 en San Luis. Mendoza creció en ese tiempo el 88%, mientras que San Luis los hizo en el 1.900%. Si seguimos así, por otros 15 años desaparecerá la industria en la provincia”, dijo Asens. Por eso se acordó a través de los presentes en este encuentro, que se harán diversas acciones que ayuden a bosquejar algunas medidas de fácil aplicación pero en unión con todos los sectores para reclamar una urgente decisión política que ponga al régimen de Promoción Industrial.

Te Puede Interesar