un escribano labrará actas

El Colegio de Abogados de San Rafael decidió controlar a los empleados judiciales

La idea es que se respete el servicio y el derecho de justicia”, dijo Gustavo Delpozzi, presidente de la entidad. La medida regirá hasta que se determinen las guardias mínimas.

Por Walter Aquindo

El conflicto con los empleados judiciales sigue dando tela para cortar. Ahora les salió al cruce el Colegio de Abogados de San Rafael que dispuso una medida que al menos levantará polémica. “Hasta tanto la Corte Suprema de Justicia disponga, como se acordó, como deben ser las guardias mínimas en los juzgados y fiscalías, hemos resuelto que un escribano realice actuaciones notariales para saber qué reparticiones trabajan y cuales no lo hacen”, detalló Gustavo Delpozzi, presidente del Colegio de Abogados del departamento.

Este lunes, como viene sucediendo desde hace varios días, los empleados judiciales realizaron una manifestación por las calles de la ciudad. Y continuaron con las respectivas asambleas pidiendo, como se conoce, un reacomodamiento salarial.

“La verdad es que estas asambleas comenzaron con una hora, luego se fueron extendiendo toda la mañana afectando seriamente el derecho de justicia, rango constitucional que tiene la gente. Bueno eso es lo que sinceramente pedimos que se respete”, agregó el abogado.

Puntualizó Delpozzi que “hay juzgados o fiscalías que no atienden a nadie. Uno como abogado va y están hasta las luces apagadas. En otros en cambio son los magistrados los que atienden mesa de entradas tratando de agilizar los expedientes. Por eso hemos resuelto realizar esta medida, que un escribano efectúe las actas notariales y sepamos quienes trabajan y quienes no. Porque de acuerdo a las acordadas con la Suprema Corte, un tercio del personal debe cumplir con sus tareas y eso no se cumple”.

Desde el Colegio de Abogados de San Rafael tomó contacto con la Suprema Corte de Justicia de Mendoza para que se respetara las acodadas, es decir, los acuerdos dispuestos con guardias mínimas en caso de medidas de fuerza del gremio judicial.

“No estamos en contra del reclamo de los trabajadores. Al contrario consideramos que es justo. Pero lo que pedimos es que también se respete el derecho de justicia ya que no podemos realizar nuestro trabajo y la gente tampoco tiene el derecho de justicia que le otorga la Constitución Nacional y Provincial”, dijo el letrado sanrafaelino.

Entonces, de acuerdo a lo convenido, hasta tanto no se determine la medida por parte del máximo organismo judicial de Mendoza, profesionales del Colegio de Escribanos de San Rafael concurrirán al edificio de tribunales para certificar, con actas notariales, de qué modo están trabajando los empleados judiciales en la Segunda Circunscripción Judicial.

Las Más Leídas

Mendoza reclama el avance de la obra pública vial en su territorio
Franco Colapinto busca su lugar.
Copa Sudamericana: Godoy Cruz lo dio vuelta ante el Gremio y solo le alcanzó para el empate
Se espera viento Zonda este viernes
Qué pasa el 2 mayo: ¿Habrá feriado largo en Argentina?

Te Puede Interesar