Una empresa de EE.UU. llega al país y busca 100 argentinos

Por Redacción de SITIO ANDINO

Una empresa de tecnología de los Estados Unidos anunció su desembarco en la Argentina en 2022 y la contratación de 100 empleados locales. Se trata de Austin Software, una firma tecnológica que se dedica a contratar y a retener desarrolladores de software en América latina para escalar sus recursos de desarrollo.

Recientemente, la compañía de origen estadounidense dio a conocer que desembolsará US$ 2,5 millones con el objetivo de "encontrar los 100 mejores talentos" en el mercado local. 

Austin Software se instaló en Uruguay, precisamente en Montevideo, el pasado mes de mayo, y destinó al país vecino una inversión de US$ 2,9 millones. Meses después, la firma informó su llegada a la Argentina para continuar su expansión en la región.

Frank Licea, CTO y cofundador de la empresa estadounidense, explica por qué la empresa se interesó por el país: "La Argentina es un mercado muy atractivo para nosotros por tres motivos. En primer lugar, por el talento. En segundo lugar, porque compartimos el mismo huso horario. Y finalmente, por la afinidad cultural en términos de la colaboración, la ética laboral, e incluso de consumo de cultura y videojuegos".

¿Cómo postularse?

Todos los empleados que contrate Austin Software en la Argentina trabajarán para empresas de los Estados Unidos, por esta razón, la firma está en la búsqueda de empleados con experiencia en el rubro tecnológico.

En esta línea, las 100 vacantes que la compañía quiere cubrir están enfocadas principalmente en perfiles tecnológicos y los profesionales que busca son desarrolladores, ingenieros en sistemas, programadores de diferentes tecnologías, principalmente Node, React y Python.

Según Glassdoor, un desarrollador con conocimientos en lenguaje de programación Python gana más de $ 120.000; un desarrollador de Node Js, un entorno de ejecución del lenguaje de programación JavaScript, supera los $ 139.000 mensuales; y un desarrollador en React, la biblioteca de código abierto de JavaScript, ronda los $ 230.000 al mes.

Por otro lado, en un comunicado, la empresa estadounidense enumeró los beneficios e incentivos que ofrecerá a sus empleados: salarios competitivos en dólares, planes de bienestar, atención médica premium, pases de gimnasio, acceso a consultas con expertos en tecnología, kits de bienvenida, after office, bonos por referidos, entre otros.

Para postularse a las vacantes y trabajar para el exterior desde la Argentina, hay que hacer click en este enlace.

Fuente: InfoTechnology

Te Puede Interesar