Finalmente llegó el día. El regreso de la ruta aérea que une a Mendoza con Santiago de Chile después de un año y medio de restricciones por la pandemia es más que eso, porque marca la reapertura de las fronteras con países limítrofes: el Embraer 190 de Aerolíneas Argentinas con 96 pasajeros a las 13,30 que ya aterrizó en la capital trasandina y volverá por la tarde inaugura una frecuencia semanal (los sábados), y abre la puerta a otras 2 aerolíneas que pidieron habilitación.
La partida del vuelo AR1288 con 94 pasajeros contó con la presencia de la ministra de Turismo Mariana Juri, que había tomado como una gestión personal ante la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) para que se reiniciara la conexión. Y tiene en carpeta insistir con Sky Airlines y Latam (ex Lan), las otras compañías interesadas en volar desde y hacia Mendoza y esperan el OK oficial.
Juri llegó a media mañana a la Aeroestación Francisco Gabrielli para recorrer las instalaciones. Y luego declaró sentirse "con mucha emoción" por que el de Mendoza se haya convertido desde el sábado 25 "en el primer aeropuerto del interior del país en retomar los vuelos internacionales", lo que nos tiene que llenar de orgullo por dos motivos: detrás de cada vuelo hay empleo, es un gran paso para lo que viene que es el pedido para el turismo internacional, y también porque permitimos que muchos argentinos vuelvan a su hogar luego de meses de angustia".
El primer vuelo de la frecuencia sabatina a Chile permitió estrenar los nuevos protocolos dispuestos por Aeropuertos Argentina 2000, y la disposición de la Fuesmen (Fundación Escuela Medicina Nuclear de Mendoza) a cargo de los testeos anti Covid-19 de los viajeros.
Respecto a los pedidos de más frecuencias de otras compañías, la ministra de Turismo resaltó que si bien por ahora sólo se autorizó a Aerolíneas Argentinas "es importante la habilitación del corredor aéreo" para que próximamente se sumen las aerolíneas restantes. A Sky y Latam se suma Copa Airlines, en su caso para retomar la ruta directa Mendoza-Panamá, justamente una de las 6 que había dejado de operar en el país durante la pandemia.
Asimismo, para Juri la habilitación al turismo interno en Mendoza desde el 15 de junio del año pasado "hizo que no notemos tanto un impacto, y la reactivación del aeropuerto vino con el pedido de 4 aerolíneas internacionales que estamos acompañando para que vuelvan a operar. Sin conectividad no hay turismo, eso está claro".
"A Santiago llegamos a tener hasta 6 vuelos diarios desde Mendoza. Es siempre la primera ruta a explorar", señaló por su parte Sergio Rinaldo, responsable regional en Cuyo de AA 2000, quien consideró al nuevo vuelo como "una prueba muy importante" para saber si las autoridades autorizarán más.
En cuanto al cabotaje, Aerolíneas Argentinas confirmó 2 frecuencias semanales para la ruta Mendoza-Salta, que sumará una tercera desde noviembre. Con esa conexión, la aerolínea de bandera llegará a 35 vuelos por semana desde y hacia la provincia.