Ésta es una de las acciones que se enmarcan en un proyecto integral a través del cual la UNCuyo apuesta no solo a consolidarse como hospital escuela, sino a ofrecer más servicios esenciales en materia de salud para toda la provincia.
Ésta es una de las acciones que se enmarcan en un proyecto integral a través del cual la UNCuyo apuesta no solo a consolidarse como hospital escuela, sino a ofrecer más servicios esenciales en materia de salud para toda la provincia.
El quirófano, en el que ya se trabaja, estará apto para realizar intervenciones de cirugía general, de ORL, cirugías ginecológicas, urológicas, oftalmológicas y traumatológicas de miembros superiores e inferiores. Además se habilitará otro sector donde se podrán realizar procedimientos gastroenterológicos como videoendoscopia digestiva alta y videocolonoscopia.
En un mismo sentido se contempla sumarle el servicio y equipamiento de la Sala de Internación inaugurada en 2020 que, con 29 camas, ha estado a disposición de la provincia de Mendoza, ante la pandemia que aún afecta al mundo. La sala "María Victoria Gómez de Erice" volvió a funcionar estos meses y lo hará hasta fines de septiembre, porque así la situación epidemiológica lo requiere. Luego quedará a plena disposición del Hospital para las internaciones pre y post quirúrgicas que sean necesarias.
En el proceso de complejización de la institución debe incorporarse la filosofía de la seguridad del paciente. En ella se enmarca el proyecto del Centro de Biosimulación, sustentado además en el rol de hospital escuela. Constará de diferentes unidades de simulación como enfermería, clínica, pediatría y cirugía, entre otras. Estará ubicado en el segundo piso. De esta manera, el Hospital Universitario sería el primero en la región en contar con un Centro de Biosimulación.
Actualmente esta área cuenta con gimnasio para adultos, gimnasio infantil, sector de Kinesiología y seis consultorios donde se atienden pacientes desde diversas especialidades. Las remodelaciones están encaminadas para trasladar este servicio completo a un espacio mayor y de características específicas, lo que a su vez permitirá sumar equipamiento especial para rehabilitación. Con estos cambios, además de ampliar el área física y funcionalmente, se podrán habilitar ocho consultorios para aumentar la cantidad de diferentes prestaciones y así satisfacer la demanda de pacientes.
Otra novedad será la incorporación de una cámara Gesell. Esta herramienta permite a profesionales de la Medicina, Terapia del lenguaje, Ortopedagogía, Psicopedagogía y Psicología llevar a cabo diversas técnicas de abordaje para que personal especializado del Poder Judicial obtenga el relato de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso; como también evaluar su estado emocional. Lo que surge en este ámbito puede ser utilizado como prueba en un juicio penal.