Cumbre de Fernández con los ministros que no renunciaron para definir el futuro del Gabinete

Por Sección Política

Luego de la renuncia de una decena de funcionarios, el presidente Alberto Fernández  encabezó este miércoles una cumbre en la Casa Rosada con los ministros que no renunciaron.

Fernández llegó a la Casa Rosada pasadas las 16:30 junto al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, en medio de la crisis política que desató la decisión de los ministros que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner de poner sus renuncias a disposición y difundirlas.

Del encuentro con el mandatario participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y de Desarrollo Social, Juanchi Zabaleta.

En otra sala, en tanto, se reunieron los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Turismo y Deportes, Matías Lammens, de Salud, Carla Vizzotti; de Trabajo, Claudio Moroni; de Seguridad, Sabina Frederic, el canciller, Felipe Solá y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

Según supo NA, la decisión de Alberto Fernández fue mantener por ahora el equipo y no hará cambios en el Gabinete nacional.  Lo resolvió, rodeado de los ministros leales que se quedaron a su lado, mientras arreciaba la ola de renuncias presentadas por ministros, secretarios y directores de organismos descentralizados del cristinismo.

El ministro Wado de Pedro puso su renuncia a disposición del Presidente

El que dio el primer paso fue el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

Además de Wado de Pedro también pusieron su renuncia a disposición del Presidente los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salavarezza y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.

Misma postura adoptaron los ministros de Cultura, Tristán Bauer y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

Quiénes son los funcionarios que presentaron la renuncia a Alberto Fernández

También lo hicieron las titulares del PAMI, Luana Volnovich y Fernanda Raverta de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

El titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, fue otro de los funcionarios en poner su renuncia a disposición del mandatario.

La presentación masiva de renuncias se da en el marco de los reproches internos en el Frente de Todos por la derrota en las elecciones primarias del último domingo, que llevó al kirchnerismo a poner más presión sobre Fernández para que cambie a varios de sus ministros, con Guzmán (Economía) y Kulfas (Producción), como principales apuntados.

Fuente: NA/ MinutoUno


LO QUE SE LEE AHORA
que piensan los diputados mendocinos frente al llamado a sesiones extraordinarias

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
El vehículo quedó atrapado debajo del camión
Cruzar a Chile: disminuyó la demora en el Paso Los Libertadores
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina

Te Puede Interesar