Trae consecuencias

¿Cuánto tiempo puede estar una persona sin dormir?

Por Sección Sociedad

Una persona que alcance los 78 años, por ejemplo, habrá pasado nueve viendo televisión, cuatro conduciendo, 92 días en el baño y 48 días manteniendo relaciones sexuales. Pero cuando se trata de actividades que consumen nuestro tiempo, hay una que le gana a todas las demás.

A la misma edad, habremos pasado unos 25 años durmiendo. Así que, si queremos reducir ese tiempo, es razonable que nos preguntemos: ¿Cuánto podemos permanecer despiertos? ¿Y cuáles son las consecuencias de no dormir?

Dormir de forma insuficiente se ha asociado con un mayor riesgo de diabetes, problemas del corazón, obesidad, depresión y otras enfermedades.

Para evitar esto, nuestro cuerpo nos hace sentir sensaciones incómodas cuando necesitamos ese descanso nocturno: nos falta energía, nos sentimos atontados, y nuestros párpados caen pesados sobre los ojos.

Mientras luchamos para mantenernos despiertos, nuestra capacidad de concentración y de conformar recuerdos recientes se debilita. El malhumor, nos volvemos paranoicos y vemos cosas que no están en la realidad.

"La gente empieza a alucinar y a volverse un poco loca", explica Atun Malhotra, director de Medicina del sueño de la Universidad de California, Estados Unidos.

"Las hormonas del estrés, como la adrenalina y el cortisol, aumentan en la sangre, lo cual eleva la presión sanguínea. Mientras, los ritmos del corazón se desequilibran, y el sistema inmune empieza a fallar", dice Malhotra. "Las personas que sufren falta de sueño tienen ansiedad y más probabilidades de caer enfermas".

El récord más citado de falta de sueño voluntaria lo tiene Randy Gardner, que era en el momento del récord un alumno de secundaria de 17 años de San Diego, Estados Unidos.

Para elaborar un proyecto destinado a una feria de ciencia, en 1964, Gardner no durmió durante 264 horas, es decir, 11 días seguidos, según confirmaron los científicos que lo monitorearon en los últimos momentos de la vigilia.

Hay otros relatos de hazañas por el estilo con menos credibilidad, como el de una mujer británica que en 1977 ganó una competencia de mecerse en una silla al hacerlo durante 18 días.

Reconociendo el daño que puede causar no dormir durante tanto tiempo, el Libro Guinness de los récords dejó de apuntar estos récords en la última década.

LO QUE SE LEE AHORA
Gendarmería desmanteló un caso de explotación laboral en Lavalle.

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, sábado 18 de enero.
Tormentas, calor y posible granizo, el pronóstico de este sábado en Mendoza
Godoy Cruz: persecución termina con dos policías heridos y un detenido.
Preocupación en Telefe por el rating de La noche de los ex Gran Hermano.
Exigen mayor seguridad, en la zona residencial y comercial

Te Puede Interesar