Tarifa eléctrica: el Epre prepara otra audiencia pública para un nuevo ajuste semestral

Por segunda vez en el 2021, otra adecuación del Valor Agregado de Distribución (VAD) de la tarifa eléctrica en Mendoza está en marcha. Si bien la distribuidoras esperaban la señal del Epre (Ente Provincial Regulador eléctrico) para presentar sus estudios de costos para sostener el pedido de ajuste por inflación, faltaba el OK del Gobierno para iniciar el nuevo procedimiento que incluye la convocatoria a una nueva audiencia pública.

El secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, lo autorizó a través de la Resolución 94 del organismo, que se dio a conocer hoy, y abre la posibilidad de que el año termine con 3 subas de tarifa. Cabe recordar que la anterior, por el 15% de ajuste promedio a unos 76 mil usuarios, tuvo su audiencia el 30 de junio; pero el 2021 había arrancado con un ajuste del VAD del 30% (impacta aproximadamente en la mitad de lo que se paga en las facturas) rezagado del 2020, lo que significó unos $117 más para casi la mitad de los usuarios mendocinos.

Para iniciar el nuevo proceso, la presidente del Epre, Andrea Molina, y el gerente, Raúl Faura, habían remitido un resumen sobre las presentaciones efectuadas por las empresas, que argumentan que "se han cumplido los plazos y condiciones establecidos" en el Decreto N° 48/17. Es la medida que desde hace 4 años contempla una adecuación del VAD propio, modificado en 2019 al determinar que se haga semestralmente por el impacto de la variación de costos y salarios en la prestación del servicio.

Cómo sigue le proceso

Ahora, las distribuidoras deben acreditar "el incremento producido en sus costos eficientes y la magnitud real de la afectación". Y desde allí, el Epre tendrá 10 días hábiles (o dos semanas) para analizarlos y avanzar en la fijación de la fecha de la convocatoria, como el siguiente paso del nuevo procedimiento de ajuste.

No obstante, y en virtud de los antecedentes, se estima que el período de análisis del área técnico-financiera del ente regulador llevará no menos de un mes. "Este es el primer paso. Ahora las empresas deben presentar sus estudios sus estudios para avanzar", anticiparon desde el Epre respecto al requisito que las distribuidoras esperaban poder completar desde julio.

Lo cierto es que, más allá de los números que se pidan y se autoricen, el aval de Mema contempla que se avance "respetando el principio de tarifa justa, razonable y homogénea en toda la Provincia y preservando el equilibrio y sustentabilidad del Fondo Provincial Compensador de Tarifas".


LO QUE SE LEE AHORA
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este jueves 24 de abril de 2025

Las Más Leídas

Franco Colapinto busca su lugar.
Mendoza reclama el avance de la obra pública vial en su territorio
Copa Sudamericana: Godoy Cruz lo dio vuelta ante el Gremio y solo le alcanzó para el empate
Qué pasa el 2 mayo: ¿Habrá feriado largo en Argentina?
Se espera viento Zonda este viernes

Te Puede Interesar