Con variadas opciones como lecturas alusivas, recitales, exposiciones, proyecciones de cine nacional, teatro e intervenciones de danza se recordará activamente el inicio de la última dictadura militar en el país y sus consecuencias, con jornadas que van a contribuir a la reflexión, desde distintas aristas y puntos de vista.
La mayor parte de las actividades tendrá lugar en el edificio de la ex Comisaría Séptima. El recinto ubicado en el casco urbano de la comuna fue utilizado como un centro de detención clandestino en los años más oscuros de la historia argentina. Actualmente se ha transformado en un espacio donde se promueve la difusión cultural y la búsqueda del respeto por la diversidad.
La Dirección de Cultura e Industrias Creativas de la Municipalidad de Godoy Cruz conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Habrá una verdadera manifestación de arte popular, que nos conectará con nuestro pasado para comprometernos a construir un presente donde la libertad sea un valor primordial.
Habrá textos recitados por distintos intérpretes, como el actor y director Darío Anís y la charla "Hablar sobre la memoria", a cargo de la Directora de Derechos Humanos de Mendoza, Luz Faingold. La música se presenta con la banda Wachas Negras, que une las voces de Rocío Barboza, Francisca Figueroa y Vera de Venus, y los sonidos urbanos de un pionero del hip hop en Mendoza, como el productor y Beatmaker Dragon Rapstar.
Se exhibirá el largometraje "Infancia Clandestina", dirigido por Benjamín Ávila y protagonizado por Natalia Oreiro y Ernesto Alterio. La cinta está narrada desde la perspectiva de un niño y cuenta la historia de su familia, que debe vivir en la clandestinidad durante los años de gobierno militar en la década del 70. A este panorama se suman diferentes muestras de danza y la obra de teatro "Ladrillo, papel y agua", de Claudio Martínez.
La agenda de "La Semana de la Memoria" en Godoy Cruz
Viernes 19 de marzo. 21 horas. Lecturas de Pablo De Bartolo y Fabricio Márquez. Recital de Wachas Negras. Ex centro clandestino de detención (Ex Comisaría Séptima - Lavalle 88). Entrada gratuita. Cupos limitados.
Sábado 20 de marzo. 21 horas. Lecturas de Darío Anís. Música con Dragon Rapstar. Ex centro clandestino de detención (Ex Comisaría Séptima - Lavalle 88). Entrada gratuita. Cupos limitados.
Domingo 21 de marzo. 21 horas. Proyección de la película "Infancia Clandestina". Ex centro clandestino de detención (Ex Comisaría Séptima - Lavalle 88). Entrada gratuita. Cupos limitados.
Lunes 22 de marzo.Charla: "Hablar sobre la memoria", de Luz Faingold (Directora de Derechos Humanos de la Provincia). Colegios del departamento (Escuelas Ernesto Sábato y Alfredo Bravo). Entrada gratuita. Cupos limitados.
Martes 23 de marzo. 23:50 horas. Estilización folclórica "Nunca más", con los bailarines Gaspar Tello y Solange Suárez. Obra "Ladrillo, papel y agua". Dirección general y puesta en escena de Claudio Martínez. Ex centro clandestino de detención (Ex Comisaría Séptima - Lavalle 88). Entrada gratuita. Cupos limitados.
Miércoles 24 de marzo. 22 horas. Estilización folclórica "Nunca más", con los bailarines Gaspar Tello y Solange Suárez. Obra "Ladrillo, papel y agua". Dirección general y puesta en escena de Claudio Martínez. Ex centro clandestino de detención (Ex Comisaría Séptima - Lavalle 88). Entrada gratuita. Cupos limitados.