Ferias y eventos artísticos

En la explanada de la Biblioteca San Martín se instala este jueves la "Peña Andina"

Por Sección Cultura

Continúan las propuestas artísticas en la explanada de la Biblioteca General San Martín. Como cada jueves, la programación se renueva con intercambios musicales, performáticos y proyecciones al aire libre. 

Este 18 de marzo, de 20 a 22.30, habrá solistas y bandas acústicas, electrónicas y diversas fusiones. La denominada "Peña andina" reunirá la voz del canto cuyano de María Eugenia Fernández, el arte de Juan Lázaro Méndolas y la fusión de sonidos autóctonos de Puna. Además, la feria de ilustraciones y fanzines vuelve a habitar el espacio de la mano de sus autores, con obras a la venta.

María Eugenia Fernández es intérprete, compositora y una de las voces más reconocidas del canto cuyano. Ha participado en numerosos festivales provinciales, donde ha resultado ganadora (Festival del Melón y la Sandía, Laborde y Tonadita). Tuvo el honor de cantar junto a Mercedes Sosa y ha colaborado con Pocho Sosa y León Gieco. En 2017 grabó su primer álbum, "Fuerza Vital", que contiene temas de grandes compositores y poetas mendocinos e incluye una canción de su autoría, que le da nombre al material.

Todos los jueves, en la explanada de la Biblioteca San Martín, hay propuestas artísticas para disfrutar. Foto: gentileza Cultura y Turismo de Mendoza. 

Puna es el proyecto del DJ, productor y diseñador gráfico Gato Ficcardi y del músico y productor Daniel Vinderman, que rescata sonidos autóctonos y los introduce en un plano electrónico. Su fusión genera atmósferas con sonidos folclóricos a través de instrumentos como el charango, la guitarra criolla, el bombo legüero y la ocarina.

Daniel Vinderman ha editado cuatro discos y participado en más de 50 producciones musicales de distintos géneros. Ha compartido escenario con La Bersuit, Altertango, Los Pericos, Daniel Melero, Orozco Barrientos, Tonolec y Adriana Varela, entre otros. Además participó en el homenaje a Luis Alberto Spinetta, "Canciones Eternas". Ha recorrido escenarios de provincias de Argentina y Chile. Por su parte, Gato Ficcardi ha producido una gran cantidad de obras desde sus inicios, en 1991. Pionero del movimiento electrónico en la provincia, ha realizado sets en clubes nocturnos de Berlín, Lima, Santiago, Barcelona y La Paz.

Abre la noche el músico Gamal Darián con un set solista, seguido de la participación del gran maestro Juan Lázaro Méndolas.

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2358 del domingo 12 de enero.

Te Puede Interesar