LA OBRA DEL SIGLO

Es inminente la apertura de la propuesta económica de Portezuelo, último paso para la adjudicación de la obra

Portezuelo del Viento, considerada la obra del siglo, -y de acuerdo a informaciones oficiales- es inminente la apertura de la propuesta económica. Así lo dijeron a Medios Andinos en las últimas horas el ministro Enrique Vaquié y el presidente de EMESA, Pablo Magistocchi. 

El titular de la Empresa de Energía de Mendoza, al frente de la Comisión de Seguimiento y Evaluación del proyecto reafirmó la postura al decir que "va a ser pronto y no falta mucho para la adjudicación de la obra", mientras que Vaquié adelantó que "el 15 del mes próximo se pueda terminar con la adjudicación a la UTE que se presentó".

En diálogo exclusivo con Medios Andinos, y antes de emprender viaje al extremo sureste del departamento, a la zona hidrocarburífera de Pata Mora y El Portón, el ministro de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié, abordó el tema de la licitación de la obra multipropósito Portezuelo del Viento.

Vaquié muy optimista dijo que una vez cerrado el segundo sobre y su correspondiente aprobación, comisión que debe culminar esta semana, dará inicio la apertura de la propuesta económica "el 15 del mes próximo se pueda terminar con la adjudicación a la UTE que se presentó".

A su turno, el presidente de EMESA (Empresa Mendocina de Energía), Magistocchi, al frente de la Comisión Evaluadora del proceso de licitación de la obra hidroeléctrica sobre las aguas del Río Grande, remarcó que "lo más importante de Portezuelo del Viento es que el proceso licitatorio sigue en pie, que es dinámico, y en paralelo las letras que le dan sustento se han venido cobrando en tiempo y forma".

El equipo de Medios Andinos consulto a Magistocchi si es inminente la apertura del tercer sobre, respondiendo el funcionario que "va a ser pronto y no falta mucho para la adjudicación de la obra", aunque sin aventurar una fecha precisa, dejó entrever que no será más allá de la segunda quincena de marzo abrir la propuesta económica.

El presidente de EMESA destacó la transparencia en este proceso licitatorio al mencionar que intervienen una Comité Evaluador de Obra Pública, mecanismos legales del Ministerio Infraestructura y Fiscalía de Estado" sumándose además "un Comité de Ministros", donde intervienen los titulares de Gobierno, Hacienda, Infraestructura y Economía "donde los cuatro hacen de veedores del proceso y firman las recomendaciones para que el gobernador ejecute lo que ha estado resolviendo la comisión evaluadora".

Magistocchi cerró diciendo que "nosotros como desarrolladores de proyectos entendemos que no debería haber nada que frente este proyecto, los pasos dentro del COIRCO se han cumplido, se han realizado las audiencias públicas ambientales, se ha aprobado en COIRCO las actas en lo que refiere a como se va a llenar el dique, con un control de caudales aguas abajo y como se opera", rematando "los elementos están para que el proyecto se construya".

El oferente para la construcción de la represa, denominado UT Malal Hue, está integrado por la firma china Sinohydro, asociada a las empresas mendocinas IMPSA, Ceosa y Obras Andinas S.A. 

Las Más Leídas

Millonario robo en plena Ciudad de Mendoza. 
Cómo estará el Paso Internacional Los Libertadores este fin de semana
Al rojo vivo: quién se va de Gran Hermano este domingo, según las encuestas de X
Piden extremar precaución en alta montaña por posibilidad de tormentas
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.

Te Puede Interesar