La migración a la nube: beneficios en las operaciones de mantenimiento

La gestión de los activos físicos (EAM) ha estado siempre llena de contradicciones. La tecnología de sensores y la capacidad para recolectar más datos que nunca ya es algo común, sin embargo, en muchas industrias, existe todavía estancamiento y demora en digitalizar y automatizar las operaciones de mantenimiento. Una de las preguntas más comunes que escuchamos de los CIOs, y de los profesionales del mantenimiento es cómo hacer para pasar de la visión a la ejecución.

Conforme a un reporte de IDC MarketScape -Relevamiento de Proveedores 2019 de Aplicaciones EAM SaaS y en la Nube-se destaca que las fuerzas del mercado ponen mayor expectativa en las soluciones EAM y en las organizaciones. Lo que resalta, es la necesidad de contar con una trazabilidad más exacta y análisis en tiempo real de los datos de los equipos, de manera de contar con mayor información para las inversiones de capital. Es un paso crítico para las industrias de activos intensivos como el transporte, los servicios, oil & gas, sector público y manufactura para ser competitivos.

Contar con la visibilidad del desempeño del equipo y los ciclos de vida logran que el planeamiento de la continuidad del negocio sea mucho más preciso y efectivo. Por ejemplo, en el uso del transporte, las organizaciones se focalizan en cómo la gestión de los activos afecta la experiencia del usuario y la satisfacción con el servicio, lo que significa eliminar disrupciones proactivamente en el servicio.

Según lo que informa el reporte, "La transformación digital (DX) impulsa a los negocios a repensar su estrategia tecnología, y esto incluye ir más allá de las finanzas y de los sistemas back-office." Continúa comentando que los negocios con DX cuentan con una serie de prácticas repetitivas y diclinas que se usan para aprovechar los nuevos negocios, la tecnología de tercera plataforma y los modelos operativos para disrupciones el negocio, los clientes y los mercados en búsqueda del performance y del crecimiento.

El reporte se focaliza específicamente en los sistemas SaaS y en la nube. ¿Por qué? Porque SaaS y nube son las soluciones más escalables que pueden ayudar a que los negocios con activos intensivos se mantengan al día con la evolución de los datos y de la digitalización, sin cargar con demandas engorrosas al personal y a los recursos. Las soluciones en la nube también ayudan a las organizaciones a mejor adaptarse a las normas. Migrar a la nube es el próximo paso para muchas organizaciones; que pueden aprovechar los ahorros en costos y tiempo que les permitirá enfocarse en cambios estratégicos que crean mayor valor para los clientes.

El reporte IDC considera líderes a los sistemas EAM que brindan:

  • Todas las herramientas necesarias para ayudar a los clientes a resolver los retos de desempeño de los activos críticos.

  • Una solución que sea altamente configurable con funcionalidades específicas para cada industria como tránsito, manufactura, servicios, sector público, hospitality, salud, y oil and gas.

  • Aplicaciones móviles nativas que ayudan a capturar la información precisa del mantenimiento en tiempo real.

Se destaca también, la importancia de la implementación SaaS multi-tenant, que permite brindar un modelo de servicio continuo garantizando que todos los clientes SaaS cuenten con el último upgrade y versión. Desarrollada en la nube, Infor EAM permite a las empresas de la industria con activos intensivos, adoptar también la movilidad. Las aplicaciones móviles están desarrolladas y embebidas dentro de las herramientas estándar para garantizar que no haya demoras en la sincronización de actividades que pueden causar paradas de planta costosas y no planificadas.

¿En qué etapa está su empresa de la transformación digital? ¿Cuál es el mejor paso a seguir para lograr una organización más eficiente en mantenimiento para brindar mejor servicio a los clientes y ciudadanos? 

Las Más Leídas

Jurassic Park: así luce hoy Ariana Richards, actriz que interpretó a Lex Murphy
General Alvear: cinco heridos en un impactante accidente vial.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 21 de enero.
Autorizan más vuelos internacionales para operar con Mendoza: cuáles son.
Impactante accidente de tránsito en Chile dejó a una familia mendocina herida

Te Puede Interesar