Desde este jueves y hasta el domingo se llevará a cabo el 39° Festival Nacional de la Tonada, el evento máximo para el departamento de Tunuyán. Así lo entiende el Intendente Martín Aveiro, que puso todo el esfuerzo necesario para llevar a cabo esta nueva edición de modo virtual.
La Tonada será transmitido a todo el país mediante las plataformas digitales de la Municipalidad de Tunuyán y será televisado para todo el Valle de Uco, mediante las señales de CTC y TVA, Canal 6 de San Rafael y Canal 8 Valle de Uco.
Cada jornada dará comienzo a las 22 y tendrán lugar desde el Auditorio Municipal, Dr. Jorge Raúl Silvano, sin público.
Que sea virtual no significa que pierda su encanto. Los artistas brillarán y brindarán todo su talento a través de la pantalla y el pueblo, seguramente, reconocerá cada canción con un fuerte aplauso desde la casa, como si estuviera disfrutando el espectáculo desde el mismísimo anfiteatro.
Serán cuatro noches mágicas, bien cuyanas. Habrá mucha presencia local y artistas muy queridos por el público mendocino. Se destacan las presencias de Raly Barrionuevo (jueves), Sergio Galleguillo (sábado) y Abel Pintos (domingo), y junto a ellos estarán Las Hermanas Abraham, Elsa y Rubén, Nueva Generación, Chimica González, Gustavo Méndez y Los Navarro, que subirán al escenario del Auditorio Municipal el jueves 25 de febrero.
El viernes 26 será el turno de Milcayac, Bernardo Palacios, Somos Cuatro, Los Hermanos Coria, Crepúsculo Sachero, Zafiro, Las Voces de mi Tierra y Los Chimeno. El sábado, cantarán Lunas Morenas, Corazón Cuyano, Sombras del Ocaso, La Grieta, Sebastíán Garay, Trinares del Piuquén y Los Hermanos Cisterna.
Finalmente, la última noche estará compuesta por Nacho Silva, Méndez-Salinas, Los Nocheros de Uco, De mi Pago, Cosa de Duentes+Julio y Polaco de Algarroba.com, Viviana Montoya y Humayan.