Sequía: ya hay pronósticos que advierten que habrá un 60% menos de nieve en el invierno
Mientras Mendoza transita una de las sequías más graves de la última década, los pronósticos para el invierno no son nada alentadores y las esperanzas de que la situación cambie para tener un próximo verano con más agua cada vez son tan escasas como la nieve que pronostican que habrá.
El investigador del IANIGLA y doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Juan Rivera, contó que según el pronóstico de un prestigioso organismo internacional ya se prevé que la sequía volverá a afectar a Mendoza en los meses de invierno.
El pronóstico del organismo internacional que advierte que habrá un 60% menos de nieve.
"En algunas zonas de Los Andes centrales habría hasta un 60% de probabilidades de precipitaciones por debajo de lo normal en el trimestre de junio, julio y agosto", explicó el investigador sobre las estimaciones que realiza el International Research Institute for Climate and Society de la Universidad de Columbia, Estados Unidos.
Rivera contó que se trata de uno de los organismos más importantes en cuanto a elaboración de pronósticos estaciones. "En todos los meses de febrero está la posibilidad de ver lo que va a pasar en junio, julio y agosto y desde hace por lo menos seis años no sale un pronóstico con datos tan dramáticos", afirmó Rivera.
En sintonía con los datos internacionales, pero en fechas más próximas, el informe trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también muestra que para los meses de febrero, marzo y abril, las precipitaciones serán inferiores a lo normal y habrá temperaturas más altas del promedio para Mendoza.
"De continuar esta sequía, se van a cumplir 11 años consecutivos con condiciones de déficit, por lo que va a ser muy preocupante en materia de agua para el verano y para los centros de esquí", comentó Rivera.
Las causas
El especialista explicó que suelen asociarse las condiciones climáticas extremas a fenómenos que las fuerzan como El Niño o La Niña, sin embargo, esos forzantes no están afectando la atmósfera.
El informe del SMN sobre El Niño da cuenta que "de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en el trimestre febrero-marzo-abril 2020 (FMA) hay 60% de probabilidad de mantener la fase neutral. Esta probabilidad se mantiene alta durante lo que resta del verano y comienzos del otoño".
"Si uno va a ver los culpables de estas condiciones climáticas, hay que pensar que estamos en condiciones neutrales de Niño/Niña y que entonces no tienen que ver con la sequía. Este evento de sequía que ha durado tantos años ha tenido una influencia de la zona de latitudes más bajas", explicó el especialista.
Rivera dijo que hay que tener en cuenta cómo otros fenómenos son los que afectan. " Hay una zona cerca de Nueva Zelanda que tiene calentamiento anómalo muy importante que está jugando un rol clave que afecta la falta de nieve. Son fenómenos que tiene que ver con escalas hemisféricas", resaltó.