A mediados de agosto llamarían a licitación para Portezuelo del Viento
Lo informó en exclusiva a Medios Andinos el Subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, el ingeniero Emilio Guiñazú, tras el anuncio y acuerdo firmado con la Nación de este jueves, que permitirá el primer desembolso de 1.023 millones de dólares para la represa hidroeléctrica que estará ubicada sobre las aguas del Río Grande en Malargüe.
Emilio Guiñazú empezó explicando que con "el último acuerdo que hemos celebrado, la Nación le deposita a la provincia todos los fondos necesarios para la ejecución de la obra, y asume la responsabilidad de la licitación".
"De esta manera nosotros tenemos el control completo de la obra y del proceso de licitación, pliego que está listo y esperamos tenerlo en 45 días en la calle", siguió relatando el funcionario, para ratificar que "el 15 de agosto es una fecha que nos hemos auto impuesto para hacer el llamado a licitación".
Sobre los 1.023 millones de dólares que recibirá la provincia tras el acuerdo de este jueves, Emilio Guiñazú manifestó que "los iniciales desembolsos se realizarán en octubre, mucho antes que se paguen los primeros ítems de la obra".
El Subsecretario de de Energía y Minería de Mendoza destacó en el diálogo con SITIO ANDINO las garantías ambientales que posee el proceso de construcción de la obra y la posterior regulación del Río Grande, al decir que fue "uno de los temas que mayor atención le hemos puesto".
"Se ha hecho un estudio muy detallado a nivel local, donde se presentan los impactos ambientales más importantes, y el CORICO (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado), encargó un estudio estratégico para toda la cuenca", dijo Guiñazú, para agregar de inmediato que "los dos estudios han sido aprobados, demostrando que la obra no tiene impactos ambientales negativos, sino muy positivos como la regulación de un tramo del río", lo que evitará riesgos en las poblaciones rivereñas, principalmente en la zona de La Pampa y Neuquén.