Plan Integral

YPF agregará valor a su producción de Vaca Muerta

Por Sección Nacionales

YPF avanzará en un plan integral de desarrollo de toda la cadena de valor del gas natural, con especial referencia a proyectos propios en la industria petroquímica y la exportación de gas natural licuado (GNL), anunció hoy el presidente de la petrolera estatal, Miguel Gutiérrez.

Gutiérrez participó hoy de un encuentro con la prensa en el que repasó los hitos de la compañía en sus operaciones en la producción de hidrocarburos y lo que calificó como la "histórica" primera exportación de GNL.

"Para fin de año vamos a presentar una propuesta de YPF sobre toda la cadena de valor del gas, lo que incluirá el desarrollo de la petroquímica y el GNL", afirmó Gutiérrez al referirse a los proyectos que la empresa tiene a partir de la creciente producción de gas natural en la formación de Vaca Muerta.

De esta manera, al empresa busca "atacar un problema de la Argentina que es el exceso de gas" en los meses de verano mediante una generación de demanda del recurso a través de la exportación.

Además indicó que avanzará en el objetivo de "monetizar" el gas de Vaca Muerta con proyectos que -afirmó Gutiérrez- van a ser "compartidos con las distintas opciones de la industria".

Fuentes de la empresa explicaron que el proyecto que mencionó Gutiérrez está en línea con la estrategia de seguir construyendo una compañía integrada, comprometida con la industrialización y el valor agregado de la producción.

YPF es productor de materias primas básicas, intermedias y especialidades

de la industria petroquímica argentina, para lo cual cuenta con tres complejos industriales integrados operativamente con sus tres refinerías de La Plata, Plaza Huincul y Luján de Cuyo, lo que maximiza el agregado de valor a la producción de hidrocarburos.

El presidente de YPF celebró la reciente exportación de 30.000 metros cúbicos de gas natural licuado -la primera de la Argentina- que se concretó el jueves a través de una barcaza fondeada en el Puerto de Bahia Blanca, y que anticipa la exportación regular que la empresa tiene prevista a partir del último trimestre del año.

Con esta primera exportación se está "alcanzando un hito histórico" aseguró.

Gutiérrez, quien también se refirió a las operaciones de la compañía en el desarrollo de los recursos no convencionales, sobre lo cual aseveró que YPF "sigue bajando sus costos" de producción.

En cuanto a la explotación de recursos convencionales, anunció "la llegada de los primeros equipos para (recuperación) terciaria, lo que permitirá comenzar a operar" en breve.

El plan de negocios de la compañía contempla apuntalar sus operaciones convencionales, para lo cual debe enfrentar la caída natural de la producción de yacimientos maduros mediante una técnica más costosa conocida como recuperación terciaria. 

Las Más Leídas

General Alvear: cinco heridos en un impactante accidente vial.
Un policía mató a un ladrón que habría intentado robarle y terminó detenido
Autorizan más vuelos internacionales para operar con Mendoza: cuáles son.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 21 de enero.
Se decretó un día de duelo en Santa Rosa por su fallecimiento

Te Puede Interesar