El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Deliberante de Luján de Cuyo, Mauricio Pacheco, informó que se ha impulsado un proyecto para la inscripción del Parque Industrial Municipal (PIM), en el Registro Nacional de Parques Industriales, para así poder acceder a fondos nacionales destinados para mejorar infraestructura. Esto posibilitara una mayor y mejor ocupación del predio industrial que nuestro municipio administra y que se ubica en la Calle Brandsen s/Nº, del distrito de Perdriel, conocido como ex YPF indicó el edil.
Pacheco indicó que la Comisión de Hacienda y Presupuesto ha recibido unos 500 expedientes desde el pasado 10 de diciembre, siendo el flujo de ingreso promedio de unos 20 expedientes por semanales. Del total de los ingresados, la comisión ha realizado una caracterización por tipología, lo que ha permitido acortar notablemente el tiempo de tratamiento de los 572 expedientes ingresados, compatibilizando directamente la complejidad del caso, con su estadía en el seno de la comisión. La repetitividad de casos complejos que demandan un mayor tiempo de estudio y resolución, ha motivado que esta Comisión se avoque al estudio, análisis y pronto a producir conclusión, sobre un caso en particular, el de los derechos de propaganda y publicidad, tema cuya resolución esperan empresas productoras de bienes y servicios no radicadas en nuestro ámbito territorial.
Explicó que el municipio cobra derechos (tasas) por publicidad y propaganda en la vía pública o que trascienda a ésta y publicidad y propaganda en el interior de locales con acceso al público. Estos derechos, son un tributo establecidos por los municipios desde hace mucho tiempo en toda su jurisdicción territorial, por facultades que le son propias, cuando se les reconoció legítimamente el poder de policía sobre la utilización del espacio público por terceros, con fines privados. Facultades que aún hoy perduran en algunos municipios de las provincias de Bs As, San Luis, Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Hoy de la mano del concepto de extra- territoriedad, se pone en duda la legalidad o no del tributo sobre la publicidad y propaganda que se realiza en el interior de los locales comerciales, sobre la exhibición de productos, marcas y nombres comerciales habilitados por estos municipios.
El edil justicialista remarcó que esta controversia entre contribuyente y municipio, recaerá en última instancia en una resolución de una Comisión Especial del HCD. El planteo de las empresas que se sienten perjudicadas, es que no existe contraprestación fehaciente por este tributo, tasa o derecho y que por lo tanto es un impuesto. La Comisión de Hacienda y Presupuesto esta abriendo el debate sobre los Derechos de Publicidad y Propaganda, a pesar de que los reclamos presentados por contribuyentes a la justicia, a fin de desconocer las tasas de los municipios, han sido desestimados por diferentes razones. No obstante el debate es válido, pues también existen precedentes favorables al contribuyente.