Será el 26 de febrero a partir de las 20, recorrerá la calle San Martin desde Independencia hasta Coronel Díaz. El año pasado logró congregar a más de 45 mil personas. Se recaudarán alimentos no perecederos.
Las Heras tendrá su carnaval solidario 2012 el 26 de febrero a partir de las 20. Las comparsas recorrerán la calle San Martín desde Independencia hasta Coronel Díaz de Las Heras. El año pasado se logró congregar a más de 45 mil personas. Ayer estuvieron presentes en la Semana Federal con junto al stand de Las Heras.
La celebración popular del Municipio se encuentra enmarcada dentro del Carnaval Federal de la Alegría 2012 impulsado por la Nación y que lo presentan como expresión libre de las culturas regionales, generando conciencia acerca de nuestra diversidad cultural, nuestros orígenes y, también, sobre la amplia oferta de destinos para el carnaval que ofrece el país.
Desde la Dirección de Juventud de de la Comuna, organizadores del evento destacan que esta celebración de la comunidad es un deseo de libertad, un anhelo de alegría, una pausa en las tareas del trabajador, es reencontrarse y reconocerse como iguales".
De esta manera, en su segunda edición, el Carnaval Solidario Las Heras 2012, pretende redoblar los esfuerzos sumando más comparsas, color y música a este ritual de la alegría. El año pasado el Carnaval logró congregar a más de 45 mil personas. A su vez, ayer recorrieron el parque San Martín desde los portones hasta la Semana Federal, con los Caporales de San Miguel para estar presentes junto al stand del departamento de Las Heras.
Días atrás, las comparsas del Carnaval de Las Heras se presentaron en la Alameda de Ciudad, recibiendo una gran concurrencia de público que se detenían para disfrutar diversas rutinas artísticas de danza y canto como previa de lo que será el Gran Carnaval del 26 de febrero.
En 2011, los Carnavales movilizaron a más de 2.500.000 personas por todo el país, incluyendo en los festejos a más de 90 localidades de todo el territorio argentino y a más de 100 municipios. Por su parte, desde Cultura de la Nación, sostienen que los carnavales consagran con alegría las muchas maneras que hay de ser argentino; íntimamente ligada a nuestra identidad, esta fiesta popular supone también valorar el compromiso y el empeño con el que, durante un año, trabajan hombres, mujeres, niños, niñas y jóvenes.
El origen de la alegría
La fiesta del carnaval, fiesta que rinde homenaje al dios momo, hijo del sueño y de la noche, patrón de las chanzas y las burlas. Aquel bufón del olimpo, que hacía de la risa su estandarte. Protector de los escritores y los poetas, Momo ha personificado la esencia de la burla inteligente en boca del pueblo.
Cuenta la mitología que se burlaba de lo que estaba preestablecido, de las costumbres de los demás dioses. Sus sarcasmos eran tan insoportables que Zeus lo expulsó del Olimpo, exiliado llego a la tierra y su espíritu se esparció por todo los pueblos del mundo.