IPV

Metrotranvía: las familias que vivían en la vera del ramal ya tienen casa propia

Se trata de 38 familias que forman parte del Barrio Metrotranvía ubicado en Maipú. La obra requirió una inversión superior a $5.000.000.

Por Sección Departamentales

Se realizó la entrega de casas para las familias que solían ocupar las estaciones ferroviarias de Luzuriaga, Gutiérrez y Godoy Cruz, ubicadas en el espacio necesario para continuar con las obras del Metrotranvía. En el acto estuvo presente el Subsecretario de Obras Públicas, Gerardo Vaquer, el presidente del IPV, Omar Parisi, entre otras autoridades municipales y provinciales.

Actualmente se está trabajando para inaugurar, en el corto plazo, la primera etapa del proyecto del Metrotranvía, que unirá los departamentos de Capital con Maipú. Este proyecto significa una mejoría en el sistema de transporte público de pasajeros urbanos; por este motivo el gobierno entregó las viviendas del nuevo barrio para dar respuesta a la problemática habitacional de las 38 familias involucradas.

Frente a los nuevos propietarios del Barrio Metrotranvía, el titular del IPV remarcó que la vivienda es una política de estado y declaró: “Se trata de viviendas destinadas a familias que, por decirlo de alguna manera, fueron desalojadas por el progreso, un progreso que va a servir a todos los mendocinos como es la construcción del metrotranvía”.

El barrio se encuentra en calle Terrada s/n esquina Juan B. Justo, del distrito de Gutiérrez y fue construido con financiamiento del Plan de Reconversión del Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas, implementado por el Instituto Provincial de la Vivienda, y ejecutado por la empresa OHA Construcciones SRL.

Las unidades que se entregaron son prototipos individuales (no apareados) de 53,68 m2 para dos dormitorios, de 69,78 m2 para tres dormitorios y de 59,56m2 la vivienda adaptada para discapacidad física. Además poseen estar, baño y lavadero exterior.

El monto de la obra es superior a los $5 millones

En la actualidad, el proyecto del Metrotranvía se encuentra a poco de finalizar la primera etapa que une Capital con Maipú, y posteriormente se desarrollará la segunda etapa que se extenderá desde la ciudad de Mendoza y llegará hasta la Estación de Luján de Cuyo. Más adelante se espera ampliar la red hacia el Aeropuerto El Plumerillo (Las Heras), una nueva línea hacía Maipú desde la Estación Gutiérrez, y por Ruta Panamericana se extiende una quinta rama hasta la Estación Paso de los Andes.

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
El vehículo quedó atrapado debajo del camión
Cruzar a Chile: disminuyó la demora en el Paso Los Libertadores
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina

Te Puede Interesar