Productores vitícolas de Lavalle recibieron maquinaria e insumos
Este aporte fue gestionado por la Municipalidad ante los ministerios de Agroindustria y Tecnología y de Agricultura de la Provincia, Ganadería y Pesca de la Nación.
En Lavalle, pequeños productores vitivinícolas asociados, recibieron un importante aporte en insumos, 2 tractores y maquinaria para la elaboración de vino casero. Este aporte gestionado por la Municipalidad de Lavalle ante los ministerios de Agroindustria y Tecnología de Mendoza y de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, constituye un hecho histórico para la actividad vitivinícola local.
En la oportunidad estuvieron presentes, el intendente, Roberto Righi; el titular de la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Cristian Correa; el subgerente de Investigación del INV, Claudia Quini; el gerente de Fiscalización del INV, Raúl Guiñazu; el director de Promoción Económica de la comuna, Juan Jaime; concejales y productores, entre otras autoridades locales y provinciales.
Estos aportes, financiados por el programa de Asistencia para la Cadena de Valor Vitivinícola Argentina, con fondos provenientes de las retenciones a la exportación de granos, benefician a grupos de agricultores asociados, de distintos puntos del departamento.
Entre ellos 50 son productores que poseen plantaciones de vid y más de 80 elaboradores de vinos caseros. La maquinaria que recibieron consta de 2 tractores viñateros con múltiple; en las próximas semanas se prevé la llegada de otros 2 tractores, lo cual permitirá trabajar un total de 150 hectáreas. Asimismo se entregó maquinaria para la elaboración de vino casero, entre estas: 4 moledoras, 2 llenadoras, 7 tapadoras, 3 prensas y más de 120 tanques para almacenamiento.
Al respecto, Righi y Correa coincidieron en que estos beneficios son fruto del trabajo conjunto de las distintas esferas de gobierno y de los productores que apuestan a la integración.
Además, el intendente agregó que esta unión de voluntades sin dudas nos permitirá seguir trabajando por un desarrollo integral del departamento. Lograr realizar obras de impermeabilización de cauces de riego y también continuar con los asfaltos, redes gas natural y agua potable, construcción de nuevas escuelas y otras obras que permitirán garantizar la producción agrícola y el arraigo de los habitantes de las zonas rurales.
Según el director de Promoción Económica de la comuna, Juan Jaime, estas iniciativas se deben seguir impulsando, porque en Lavalle el 58% de los productores posee menos de 10 ha. y el 79% no superan las 20 ha. en producción, sin el aporte del Estado no podrían generar mayor producción y empleo en las zonas rurales.