Cierre de listas en el PJ mendocino: Félix y Righi reúnen consenso
El intendente de Lavalle confirmó que la dupla tiene consenso en los 3 sectores del peronismo mendocino. El futuro del principal partido de la oposición.
En el peronismo mendocino, luego de semanas de discusiones y peleas sectoriales, ya comienza a verse humo blanco en la chimenea. Es que la fórmula Omar Félix y Roberto Righi ya está en un 99% confirmada como la que tendrá a su cargo la conducción del principal partido opositor en remplazo del ex vicegobernador Carlos Ciurca, quien quedó solitario en la conducción ya que el ex gobernador Francisco Pérez renunció a su cargo. La discusión sigue en municipios y cargos menores.
Los apellidos Félix y Righi comenzaron a sonar con fuerza la semana pasada entre los "compañeros" peronistas y hoy ya está prácticamente confirmado que son los nombres del consenso. El primero responde al sector Integración Peronista, del cual es conductor, y el segundo al sector Azul. El Peronismo para la Victoria, tercero en discordia, fue el que cedió y permitió el acuerdo.
La información fue confirmada por el propio Righi esta semana. El jefe comunal de Lavalle fue cauto, pero no ocultó su expectativa por el cargo en el que le tocará asumir.
"Hay que terminar de cerrar el acuerdo, hay que esperar un tiempo prudencial para poder ordenar todos los casilleros. La intención es que el presidente sea Omar Félix, un tipo trabajador y experimentado, y yo lo acompañe", destacó Righi ante Sitio Andino.
Cuando se le consultó sobre la difícil situación que afronta el PJ luego de un pésimo 2015 desde lo electoral, Righi respondió: "Eso es lo lindo, si te tocaran las buenas no sería un desafío. La intención es unirnos para discutir todos los temas, como la reforma electoral que nos está proponiendo el gobernador. La idea es que el partido tenga ideas claras, no aisladas. Es difícil, pero no imposible, conducir el peronismo", agregó el jefe comunal.
La estructura partidaria del peronismo, además del presidente y vice, también fija 3 secretarios generales, quienes secundan en orden de importancia a la dupla ganadora. El acuerdo al que arribaron los diferentes espacios indica que tanto Azules como Integración y Peronismo Para la Victoria colocarían a un hombre de los suyos en estos cargos.
Ahora bien, no todo está en paz en el peronismo local. Si bien la fórmula Félix - Righi ya cuenta con el beneplácito de los 3 sectores internos, la rosca política todavía no termina. Es que el PJ no sólo debe elegir a cargos provinciales, sino también departamentales.
Es así que, por estas horas, en más de un departamento no hay acuerdo y la posibilidad de que exista una interna abierta está latente. Según la poca información que se filtra, en los departamentos en los que el PJ es gobierno no habría dudas y será el intendente el encargado de elegir al presidente del partido. No obstante en bastiones históricos que el PJ perdió, como Guaymallén y Las Heras, la discusión está abierta. Capital y Godoy Cruz son otros de los departamentos en los que los "compañeros" no se ponen de acuerdo y podría haber internas.