En el hospital cabecera de la zona Este, Alfredo Ítalo Perrupato, se están llevando a cabo cuatro importantes obras que mejorarán la cobertura sanitaria en la región. Se espera que para fin de año, los emprendimientos en el efector de San Martín, estén terminados.
Sólo los habitantes del Este mendocino, saben sobre las falencias que presenta la salud pública en ese lado de la provincia. En muchas ocasiones, estás personas deben ser trasladadas varios kilómetros, por no contar en los hospitales locales con ciertos servicios que son primordiales para la salud. Las nuevas obras en el Perrupato, vienen a responder, en parte, a esa necesidad que hace años se viene planteando.
De acuerdo a lo expuesto por el director del nosocomio, Patricio Contreras, se trata de las ampliaciones edilicias de los servicios de Diagnóstico por Imágenes, de Lavandería y Esterilización, de Kinesiología y Rehabilitación, y de Oncología y de la casa de las madres de Neo.
Con respecto al primer servicio, Contreras señaló que la obra está casi lista, que sólo falta la colocación del equipamiento correspondiente, y que el Gobierno compre el tomógrafo. "Será el único hospital público de la zona Este que cuente con un tomógrafo", afirmó a SITIO ANDINO, la mayor autoridad del efector.
En tanto, el sector donde funcionará la lavandería y se esterilizarán los objetos, está en un 70%. "Este servicio siempre ha estado tercerizado, a partir de esta obra, comenzaremos a realizarlo nosotros", explicó Contreras.
Continuando con las obras, la ampliación para el servicio de Kinesiología y Rehabilitación, se encuentra en un 50%. "Actualmente el espacio para esta prestación es muy pequeño. Ahora, con estos trabajos, contaremos con diferentes consultorios relaciones a la kinesiología y con un gimnasio para la rehabilitación", contó el profesional.
Por último, las ampliaciones para Oncología y la casa destinada a las madres que tienen a su bebé en Neo, también se encuentran en un 50% de su construcción.
"A fin de año está previsto que las ampliaciones estén listas. En la mayor parte de los casos, ya se están realizando los trabajos finos, como la colocación de las instalaciones eléctricas, pisos, etc.", comentó Contreras.
También, el médico indicó que ya se presentó un proyecto para que se amplié el sector de los consultores externos, debido a que cada vez hay más demanda al respecto, y el espacio físico ya quedó muy limitado.
"El proyecto está aprobado y faltaría que se incluya en el presupuesto para el año que viene", confirmó Contreras, quien luego agregó: "Estas obras son muy importantes, contar con estos servicios mejora la cobertura y la calidad de la prestación en toda la región".