Circulación vial

Planean la apertura de calle Moldes para principios de 2017

En tanto, la de la avenida Godoy Cruz hacia el oeste se haría después aunque aseguran que se está solucionando el conflicto con ferroviarios.

La apertura de la calle Moldes hacia el este y la de la avenida Godoy Cruz hacia el oeste y su continuación en Roque Sáenz Peña son dos proyectos viales de la ciudad de Mendoza que se vienen postergando desde hace tiempo. No obstante, desde la Municipalidad de Capital afirmaron que la primera de estas arterias quedaría habilitada durante el primer semestre de 2017 y la segunda tardaría un tiempo más pero también se concretaría su apertura.

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente del municipio, Mario Isgró, explicó a Sitio Andino que la obra sobre la calle Moldes se enmarca en el proyecto habitacional del Procrear que se está haciendo sobre calles Tiburcio Benegas y Suipacha.

"Es una cuestión de tiempo nada más. El proceso de la obra todavía no llega a la etapa de apertura de calle. Fecha precisa con exactitud no hay pero va a ser en el primer semestre del 2017. Y la terminación del proyecto Procrear completo con todos sus edificios y espacios verdes, sería para fines del 2017", indicó el funcionario.

De hecho este emprendimiento edilicio de más de 500 departamentos ya contempló el espacio para la calle, la cual está delimitada pero no abierta ni asfaltada.

Por otra parte, la unión de la avenida Godoy Cruz con la calle Roque Sáenz Peña, una iniciativa del por entonces intendente Víctor Fayad, nunca se pudo concretar debido a un reclamo del sindicato de la Unión de Ferroviarios. Los trabajadores de los talleres que se encuentran por donde pasaría la nueva calle se oponían al cierre de estas plantas, por lo que la obra se demoró varios años.

"Desde principios de este año se está conversando con los ferroviarios y no hubo una cuestión caprichosa ninguna de las partes. En el plan hay que relocalizar los talleres donde actualmente se atienden las locomotoras del Belgrano Cargas que para que los vagones o locomotoras se deriven a otros talleres de atención", manifestó Isgro al respecto.

El proytecto del Belgrano Cargas tiene planeado trasladar esos talleres a Palmira, que es donde están las instalaciones actuales de la empresa. Una vez que se contruyan las naves de trabajo en el este se podrá iniciar con los trabajos viales sobre las vías del tren.

"Esta definición calculamos que se va a tomar de acá a unos 6 meses y de ahí en más está el proceso de lo que es la construcción y la logística", explicó el secretario de Infraestructura, quien resaltó que la cuestión no está trabada por un conflicto en este momento sino de plazos de las obras.

El paseo Arístides

Otro proyecto que analiza la Municipalidad es de la transformación de la calle Arístides Villanueva en un paseo. Si bien no se dejaría sin efecto el flujo vehicular buscan priorizar la circulación de los peatones explotando la actividad de bares y comercios de la zona.

Isgro señaló que se están analizando dos propuestas con la idea de reforzar el lugar como zona de restaurantes y comercios "haciendo un trabajo de puesta en valor de veredas, el soterrado de los servicios y todo el sistema de iluminación".

Las Más Leídas

General Alvear: cinco heridos en un impactante accidente vial.
Un policía mató a un ladrón que habría intentado robarle y terminó detenido
Autorizan más vuelos internacionales para operar con Mendoza: cuáles son.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 21 de enero.
Se decretó un día de duelo en Santa Rosa por su fallecimiento

Te Puede Interesar