La Izquierda alerta: "El Gobierno quiere aprobar el tarifazo a libro cerrado"
Diversos dirigentes se manifestaron en la audiencia pública por el incremento del gas. Del Caño señaló que es "testimonial".
dyn
Diputados y dirigentes de izquierda reclamaron hoy durante la audiencia pública no vinculante por el aumento de gas que se realicen "auditorias sobre las empresas prestadoras" de servicios para saber "qué hicieron con los subsidios que se llevaron en los últimos años" y advirtieron que el Gobierno quiere aprobar el incremento "a libro cerrado".
"Este aumento es a libro cerrado y a favor de las compañías que llevaron al fracaso de este sistema", sentenció el diputado nacional por el Frente de Izquierda Néstor Pitrola, quien además pidió "la anulación inmediata del tarifazo".
En la misma línea, la diputada nacional del Partido de los Trabajadores Socialista Myriam Bregman advirtió que el debate que se desarrollaba en la Usina del Arte, en La Boca, "no está hecho para acatar la voluntad popular", por lo que remarcó que "es una puesta de escena para no discutir las cuestiones esenciales como que se trata de un servicio público que no tiene por qué dar ganancias".
"No se puede discutir ningún tarifazo si no se sabe qué pasó con los millones y millones que se llevaron las empresas en subsidios todos estos años. Muchas de esas empresas son manejadas por amigos y personas muy cercanas al presidente Mauricio Macri", acusó la legisladora.
Para el dirigente de izquierda Claudio Lozano, quien fue el encargado de abrir la segunda jornada de audiencia pública, "una audiencia pública supone un gobierno abierto a escuchar, pero llegamos acá con un gobierno que intentó eludir la audiencia y que tiene una propuesta de aumento prácticamente cerrada".
Lozano también cuestionó la "falta de información precisa de cómo se construye el precio de gas en boca de pozo" y reclamó "la necesidad de poner en marcha una auditoria de costos e inversiones en las empresas".
En el mismo sentido, el jefe del sindicato de Trabajadores del Subte, Claudio Della Carbonara, consideró que la audiencia pública "es una farsa porque no es vinculante, y porque no dejaron participar a cientos de personas que se anotaron" y que quedaron "afuera de la lista de oradores".
Además, el sindicalista dijo que detrás del aumento "se esconde una conspiración que va desde el propio presidente Mauricio Macri hasta (el ministro de Energía, Juan José) Aranguren, con la complicidad de los gobernadores y de la Corte Suprema, que están todos de acuerdo para aumentar 1.200 por ciento la tarifa en cuatro años", por lo que se preguntó "qué salario obrero va a tener ese mismo incremento".
Del Caño calificó de "testimonial" a la audiencia
El ex candidato presidencial por el Frente de Izquierda Nicolás del Caño calificó hoy de "testimonial" la audiencia pública por el incremento de gas que se realizaba en la Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca, al asegurar que el aumento del servicio "ya está cerrado".
"Es testimonial la audiencia pública cuando el ministro (de Energía, Juan José) Aranguren, y el Gobierno no solo han cerrado con las empresas el nuevo cuadro tarifario sino que también lo han hecho con los gobernadores, que son cómplices", cuestionó el ex diputado nacional durante su exposición de cinco minutos.
El dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas subrayó que "la legitimidad de la audiencia también está viciada porque no hemos conocido el precio de gas en boca de pozo", por lo que planteó: "¿Qué discusión podemos tener si no conocemos el costo del 70 por ciento de la tarifa?".
Durante la audiencia pública no vinculante, Del Caño enfatizó que "la única salida posible y favorable es la restatización, bajo el control de los trabajadores, de los usuarios y de los especialistas de las universidades públicas, del petróleo y del gas".
"Queremos que se planifique con un plan racional en función los intereses de las grandes mayorías populares y no de estas empresas parasitarias", sentenció el dirigente que, al igual que el resto de los dirigentes de izquierda que hablaron durante el debate público, reclamó que se haga una "auditoria para que se sepa qué pasó con los subsidios que se les dieron a las empresas."