Rodolfo Braceli y Luisa Kuliok en la Feria del Libro: tributo y creación constante
El escritor y periodista será la figura del encuentro literario. La actriz lo acompañará en varias de sus presentaciones. Antes de la apertura hablaron con la prensa.
A un día de la apertura de la edición 2016 de la Feria del Libro de Mendoza que tendrá como figura a Rodolfo Braceli, el escritor y periodista argentino nacido en Mendoza, realizó una conferencia de prensa junto a la actriz Luisa Kuliok, quien lo acompañará en varias de las múltiples presentaciones que tendrá durante el encuentro literario.
Como ya lo adelantó desde el momento en que se anunció que sería la figura del evento, Braceli rechazó la idea de "homenaje" asociada al reconocimiento a personas que ya se encuentran en la postrera de la vida. Él, por el contrario, se siente tan activo como siempre, con más de 30 libros editados y más de 2 mil entrevistas realizadas a diferentes personalidades del país y el mundo, lo inquieta el tiempo que necesita para su próximo título.
Con esta aclaración que todos comparten, sin embargo bromeó acerca de aceptar su participación en la feria: "Yo le pregunté a mi ego y me digo sí hacela no seas huevón". Detalló además parte de las actividades que ha preparado para la ocasión y reparó en el reestreno de "El último padre", que fue readaptada para una voz femenina que interpretará Kuliok el sábado, a las 21.30, en la sala Chalo Tulián del espacio Julio Le Parc.
"Vamos hacer una nueva versión. Originalmente era el hombre que contaba su paternidad. Un libro que misteriosamente es el más traducido de los míos, nació de la poesía pero fue a parar una y otra vez al escenario. Hace 30 años se estrenó en Mendoza. Misterios del libro...y yo me dejé y me dejo que haga su vida el libro, el género no tiene nada que ver. Como todo género en mí se me mezcla la poesía, el ensayo, con la narrativa. Que los géneros hagan su vida y que me dejen hacer la mía", contó y habló sobre la elección de la destacada actriz para la lectura del texto:
"Pensé en 'El último padre' y en Luisa y ahí me tuve que poner a reescribir una nueva versión que es la que vamos conocer. La nueva versión no modifica el contenido pero incluye voz de la mujer. Luisa es un extrañísimo caso en la argentina de popularidad. Se podría haber quedado en diva, cuando era ultra famosa en Italia y resulta que vuelve de Italia para hacer teatro del "otro". Además en estos años me parece realmente interesante se ha comprometido con los que sólo tienen el abrigo de la intemperie. Por eso estamos acá", subrayó.
Por su parte, Kuliok no escatimó en elogios para el escritor. "La verdad que es una alegría muy grande estar acá. La verdad que comprendo a Rodolfo de que los homenajes se hacen cuando uno ya está prácticamente del otro lado o que ya no puede crear más. Yo no coincido del todo. Yo creo que como así él habla de tributo, creo y estoy convencida de que uno podría tributar a un niño, que es el espíritu que tiene Rodolfo. Creo que los tributos y los homenajes en el mejor sentido de la palabra deben hacerse en vida porque son merecidos. Y un niño que se destaca, que hace, que crea, que se luce, debe ser realmente acompañado, abrazado, querido y propiciado para que todos se enteren que en la vida está haciendo cosas. Y eso es un poco el caso de Rodolfo, yo lo veo a él siempre naciente, siempre creando algo, siempre con un lápiz en la mano", dijo.
Por último, el secretario de Cultura, Diego Gareca, destacó la posibilidad de poner en valor a una de las plumas más activas que ha dado nuestra provincia. "Es necesario visibilizar ciertas referencias culturales en una sociedad como al mendocina y de alguna manera retribuirle. Creo que le estamos retribuyendo a Rodolfo todo lo que él ha construido a lo largo de su vida", señaló.
Las estaciones del Mundo Braceli:
La Feria del Libro se llevará a cabo del 9 al 25 de septiembre con sede principal en el Le Parc y en forma simultánea por los distintos Distritos Culturales del territorio provincial.
Las presentaciones del encuentro en las que participará el destacado escritor, periodista, poeta y ensayista nacido en Luján de Cuyo son:
Viernes 9
19hs - Le Parc. Hall Central. Apertura de la Feria del Libro, con la presencia de autoridades provinciales. Rodolfo Braceli hablará sobre "Ser escritor, ser periodista, ser o no ser". A continuación lectura compartida del autor con la actriz Luisa Kuiok del poema "Plegaria furiosa, para las Madres Abuelas parteras de la memoria".
Sábado 10
20.30hs - Le Parc. Sala Chalo Tulián. "El último padre" (nueva versión para hombre y mujer). Poema-novela de Rodolfo Braceli con lectura de Luisa Kuliok y la participación musical de Pocho Sosa.
Martes 13
10hs. Plaza central de Luján de Cuyo: colocación de una placa dedicada al escritor.
11hs. Biblioteca Alberdi de Luján de Cuyo: "Confesiones de aquel niño que quería escribir un libro". Café literario con el autor.
Miércoles 14
17.30. Le Parc. Sala Ernesto Suárez. Festival internacional de poesía. Apertura a cargo de Braceli. Lectura del autor de sus poemas prohibidos y quemados en 1962 y de sus poemas ineditos, actuales.
20hs. Sala Vilma Rúpolo: "Secretos de la Mendoza traspapelada".
Viernes 16
19hs. Le Parc. Sala Chalo Tulián: "El fútbol y las mujeres y el Ni Una Menos y el Tetazo (cuentos y reflexiones)", por Rodolfo Braceli.
Martes 20
19hs. Le Parc. Sala Tito Francia: "El día que Don Borges Sí gano el Nobel", con el escritor y el actor Rafael Rodríguez.
Sábado 24
21hs. Le Parc. Sala Ernesto Suárez: "Federico García viene a nacer", de Rodolfo Braceli (Nueva versión teatral del autor, a 80 años de la asesinación de Lorca). Teatro.
Domingo 25
20hs. Le Parc. Sala Armanado Tejada Gómez. Reo entrevista y dibuja en vivo a Rodolfo Braceli.