AEROPUERTO CERRADO

El Aeroclub San Martín ya está listo como pista de emergencia de Mendoza

La habilitación oficial llegará cuando la aeroestación provincial quede totalmente inactiva.

Por Carolina Pavón carolina_pavon@sitioandino_com_ar

Llegaron a su fin las obras de refacción en la pista del Aeroclub San Martín. El aeródromo fue elegido para responder a las emergencias sanitarias y para la lucha antigranizo, mientras el Aeropuerto Francisco Gabrielli esté cerrado.

El aeroclub, cuyas instalaciones están sobre la ruta 50 en la Ciudad de San Martín (79 hectáreas), es una entidad sin fines de lucro que tiene 71 años de trayectoria, y que en la actualidad cuenta con 14 aeronaves. Allí funciona una prestigiosa escuela de vuelo.

Mauricio Vitale y Gustavo Fiadino, autoridades del aeroclub San Martín.

Esta pista fue seleccionada entre varias opciones (La Puntilla, El Challao y Rivadavia), y luego del informe realizado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) quedó como la más adecuada para realizar estas tareas de emergencia.

"El club tiene 3 pistas. Se hizo un estudio de suelo en la UTN y el aeródromo esta habilitado para un avión crítico y también puede ingresar un avión ATR que es para 42 personas", comentó a SITIO ANDINO, Mauricio Vitale, presidente de la comisión directiva de la entidad.

Las obras realizadas

Con una inversión que ronda los 15 millones de pesos, se refaccionó la pista principal de 1.500 metros de largo, se colocó una nueva carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor y se remodeló la plataforma de estacionamiento de aeronaves.

También se construyó una oficina en donde trabajará gente del aeropuerto, y al mismo tiempo, el predio contará con la presencia permanente de la policía, de una ambulancia y de bomberos. "Cada vez que ingrese un avión, ellos deberán estar acá", indicó Vitale.

La habilitación oficial de la pista llegará cuando el aeropuerto provincial quede totalmente inactivo.

"Sólo faltaría por terminar el balizamiento de la pista, que calculo que en esta semana la gente de la ANAC estará trabajando en ello. A partir de ahí se podrá operar de noche", expuso Gustavo Fiadino, vicepresidente del aeroclub.

"La institución está agradecida por las obras y por haber sido elegida como la principal alternativa, y obviamente es un obra que va a perdurar, y si la mantenemos va a ser beneficiosa para toda la zona Este", concluyó Fiadino.

Las Más Leídas

Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Te Puede Interesar