Macri y la Dictadura: "No tengo idea si son 9 o 30 mil los desaparecidos"

El presidente lo afirmó porque "es una discusión que no tiene sentido" y remarcó que "la mayor prioridad" del Gobierno son los DDHH del SXXI.

Por Sección Política

 El presidente Mauricio Macri llamó hoy "guerra sucia" a la última dictadura, afirmó que "no" tiene "idea si fueron 9 mil 30 mil" los desaparecidos porque "es una discusión que no tiene sentido" y remarcó que "la mayor prioridad" del Gobierno son los derechos humanos del siglo XXI.

El jefe de Estado dijo que está "de acuerdo" en que se esclarezca qué pasó en la dictadura a través de los juicios de lesa humanidad, pero advirtió que no cree "en la forma en que se condujo el gobierno anterior, donde interfirió, presionó" a la Justicia porque "esa no es la forma de disfrutar de una vida en democracia".

Al ser consultado sobre si fueron 30 mil los desaparecidos, el mandatario respondió: "Es un debate en el que no voy a entrar. No tengo idea si fueron 9 o 30 mil. Si son los que están anotados en un muro o son muchos más. Es una discusión que no tiene sentido".

En una entrevista con el sitio estadounidense BuzzFeed, sostuvo que el Gobierno hace "foco en que se respeten los derechos humanos", pero después no va al juez a "presionarlo, a amenazarlo, a tratar de poner a un amigo".

"El Gobierno tiene un secretario de Derechos Humanos (Claudio Avruj), que está permanentemente para que se respeten los derechos humanos del pasado, del presente y del futuro, pero lo que quiero establecer con claridad es que no puedo interferir" en la Justicia, sentenció En este sentido, señaló que "el Poder Judicial tiene su tarea, y el Poder Ejecutivo tiene otra" y resaltó que "todo lo que tenga que ver con esclarecer la verdad y que se llegue a saber qué pasó en hechos del pasado es una prioridad" para el Gobierno.

Sin embargo, remarcó que "la mayor prioridad es también trabajar en los derechos humanos del siglo XXI, que es el acceso a la educación y a la salud, un buen trabajo, a un buen medio de transporte, y a las herramientas que necesita la gente para ser feliz".

"Hay que saber qué pasó durante la última dictadura para que los familiares sepan definitivamente qué es lo que pasó después de esa horrible tragedia, que fue esa guerra sucia", enfatizó el Presidente.

Consultado sobre la cifra de desaparecidos, Macri respondió que "lo que pasó ya tiene una dimensión, fue lo peor que nos pasó en nuestra historia" y "no pasa por un número".

La polémica por el número de desaparecidos durante la última dictadura la reabrió en enero el ex ministro de Cultura porteño Darío Lopérfico, quien dijo que no eran 30 mil los desaparecidos y que "se arregló ese número en una mesa", dichos por los que fue repudiado por organismos de derechos humanos e intelectuales, y posteriormente apartado de su cargo.

Fuente: DyN


LO QUE SE LEE AHORA
Decretan emergencia agropecuaria en varias partes de Mendoza: a qué distritos alcanza.

Las Más Leídas

Cómo estará el Paso Internacional Los Libertadores este fin de semana
Al rojo vivo: quién se va de Gran Hermano este domingo, según las encuestas de X
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.
Piden extremar precaución en alta montaña por posibilidad de tormentas
El departamento de Luján de Cuyo sufrió la caída de granizo durante la jornada. Continúa el alerta meteorológico.

Te Puede Interesar